Page 161 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 161
164 Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)
Constitución de 1857 y un grupo “conservador” que se posicionó
95
por dejar sin transformaciones el artículo tercero. La propuesta
educativa de Carranza sostuvo ideas conservadoras; es verdad que
estableció el laicismo, así como la gratuidad de la enseñanza pri-
maria elemental y superior, pero sólo en las escuelas oficiales, su
propuesta no mencionaba la educación en las escuelas particula-
res: “los particulares en condiciones de impartir enseñanza confe-
sional si así lo deseaban”. 96
La discusión sobre el carácter laico de la educación provocó
diversos debates entre las dos tendencias, por una parte, el grupo
conservador defendió la propuesta del ejecutivo, el artículo tercero
sólo modificaba una mayor libertad en cuanto a la Constitución de
1857: “Artículo 3º. Habrá plena libertad de enseñanza; pero será
laica la que se dé en los establecimientos oficiales de educación, y
gratuita la enseñanza primaria superior y elemental que se impar-
ta en los mismos establecimientos”. 97
Propuesta que fue rechazada por los integrantes del ala de
“avanzada” de la Comisión Educativa, quienes presentaron una
propuesta en la que incluían a las escuelas particulares. Después
98
95 Alberto Bremauntz, La educación socialista en México: antecedentes y fundamentos
de la reforma de 1934, México, Imprenta Rivadeneyra, 1943, p. 58. El grupo de
avanzada era una mayoría en el Congreso y se integró por Heriberto Jara, Juan
de Dios Bojórquez, Cándido Aguilar, Alonso Romero, Esteban B. Calderón, Ca-
yetano Andrade, Jesús Romero Flores, Enrique Colunga Espinoza, Alberto Gon-
zález, Froylán Manjarrez, Martínez Escobar, Luis G. Monzón, etc., encabezados
por Francisco J. Mújica. El grupo conservador dirigido por Félix F. Palavicini in-
tegró a José Natividad Macías, Luis Manuel Rojas, Alfonso Cravioto, entre otros.
96 Ibid., p. 61.
97 Félix F. Palavicini, “Historia de la Constitución de 1917”, Diario de debates,
México, vol. II, s/e, 1938, p. 118.
98 “Habrá libertad de enseñanza; pero será laica la que se dé en los estable-
cimientos oficiales de educación, lo mismo que la enseñanza primaria elemental
y superior que se imparta en los establecimientos particulares. […] La enseñan-
za primaria será obligatoria para todos los mexicanos y en los establecimientos
oficiales será impartida gratuitamente”. Querétaro de Arteaga, 9 de diciembre