Page 156 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 156
III. La Escuela Racionalista, fundación y desarrollo 159
de las tendencias renovadoras que la impulsaban en un sendero
práctico, de la articulación de lo experimental y lo racional, des-
de el fundamento de la escuela por el trabajo a base de libertad.
Consideraban al periódico La Voz de la Revolución como su “libro de
lectura”, porque los alumnos aprendían en él “Geografía, Histo-
ria, Moral, Civismo y otras cosas”. 80
El financiamiento de Chuminópolis se originó a partir de va-
rios ingresos. La publicación del libro del profesor José de la Luz
Mena, De las tablillas de lodo a las ecuaciones de 1er grado, fue una fuente
de ingreso. El texto se vendió antes de su aparición y durante la
permanencia de la escuela; antes, por medio de un compromiso
de compra entre algunos de los miembros de la Unión de Profe-
sores de Yucatán, quienes pagaron por adelantado, y posterior-
mente con los obreros de organizaciones del ferrocarril. La escuela
también se mantuvo de los pagos de los padres de familia de los
alumnos que asistían.
Otra fuente de ingresos fue una iniciativa de un grupo de obre-
ros ferrocarrileros, quienes plantearon que se le destinase por me-
dio del ayuntamiento “una pensión mensual de trescientos pesos”.
El Ayuntamiento de la ciudad de Mérida decidió pagar las men-
sualidades de 12 niños hijos de obreros.
81
La escuela se mantuvo independiente del Departamento de
Educación Pública y aunque obtuvo algunas donaciones por parte
Luz Mena”, en Belinda Arteaga Castillo, La Escuela Racionalista de Yucatán. Una
experiencia mexicana de educación anarquista (1915-1923), México, Upn, 2005, p. 240.
Estos libros eran recomendados por la Dirección de Oriente. Véase “Recomenda-
ciones”, Oriente. Órgano de la Escuela Racionalista, Mérida, vol. III, núm. 2, abril 15
de 1921, p. 16.
80 “Nuestro libro de lectura”, Oriente. Órgano de la Escuela Racionalista, Mérida,
vol. I, núm. 4, octubre de 1917, pp. 8-9.
81 “La Escuela Racional es una escuela realmente popular. Solicitud de nu-
meroso grupo de obreros”, y “Dictamen del Sr. Comisionado de Instrucción Pú-
blica Dr. Álvaro Medina Ayora” en Oriente. Órgano de la Escuela Racional, Mérida,
vol. I, núm. 7, marzo de 1918, pp. 1 y 3.