Page 154 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 154
III. La Escuela Racionalista, fundación y desarrollo 157
necesidad de informar acerca de las actividades de la escuela de
Chuminópolis. 72
En su tarea de articularse con otros movimientos, Oriente bus-
có convertir sus subversiones pedagógicas en una instancia y un
proyecto articulado con sujetos que, desde otras localidades, ten-
dían también a una transformación pedagógica, moral y social.
73
El envío del periódico a bibliotecas, periódicos a centros docentes
y obreros, locales y foráneos, como una actividad de canje, no fue
una manifestación del director José de la Luz Mena, sino un acto
colectivo de los alumnos, quienes crearon un comité interno para
las diversas acciones que llevó a cabo la escuela, entre ellas el canje
y la publicación del periódico. 74
En sus páginas no se desistió en el reconocimiento de la Es-
cuela Moderna de Ferrer Guardia, así como en los precursores de
la escuela racional. Siguiendo el eje de las escuelas anarquistas
75
y, como señalaban en su vehículo de difusión: Oriente, “no hemos
inventado un método”, su fundamento pedagógico fue el respeto
76
de la libertad del infante en medios normales de la escuela.
72 Posteriormente se mencionó la idea de publicar una revista semanal, guia-
da por el alumno Humberto Solís, titulada Chuminópolis, “planas de 8 x 10 cms”.
Oriente. Órgano de la Escuela Racional, vol. I, núm. 10, Mérida, julio de 1918, p. 6.
Ante la búsqueda de esta otra revista y su inexistencia, suponemos que no se
logró editar.
73 El caso del director general de Educación Primaria Agrícola e Industrial
de Pachuca, Hidalgo, quien señaló que “la Escuela Racional es digna de los tiem-
pos modernos”, Oriente. Órgano de la Escuela Racional, Mérida, vol. I, núm. 4, di-
ciembre de 1917, p. 1.
74 “Sesiones del Comité. Presidencia de Alejandro Aznar G.”, en Oriente. Ór-
gano de la Escuela Racional, núm. 3, vol. I, Mérida, noviembre de 1917, p. 12.
75 “Honor a Ferrer, Eislander, Haeckel, Laissant, Sergi, Heatford, France,
Jaquinet, y a todos los incansables paladines de la escuela racional; honro, sí a
los libertadores de la infancia de dogmas y prejuicios”, en “Positivos y legítimos
triunfos de nuestra Escuela Racional”, en Oriente. Órgano de la Escuela Racional,
Mérida, vol. I, núm. 5, enero de 1918, p. 5. Del mismo modo la aparición de
artículos acerca de Ferrer Guardia.
76 “Positivos y legítimos triunfos de nuestra Escuela Racional”, op. cit., p. 3.