Page 149 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 149
152 Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)
nalista, así como la instauración de una comisión junto con otros
profesores para presentar un Proyecto de Escuela Racionalista.
59
El informe-Proyecto inició en octubre de 1916 y se presentó en
60
diciembre del mismo año.
El proyecto exponía la ocupación de los predios ocupados por
dos escuelas (la núm. 19 y la núm. 23 del suburbio Pablo Moreno)
y los pormenores que el Estado tenía que proveer (herramientas,
para los talleres, animales para las granjas, enseres para hortali-
zas y sembradíos, una biblioteca), el ingreso de 550 alumnos (270
niños y 280 niñas) y 25 profesores para el arranque del proyecto
racionalista. Delimitaba los principios de la organización, armonía
y comunidad entre los educandos:
Como una de las finalidades de la escuela será la de que [sic] cada
niño sea miembro de una pequeña comunidad, saturado con el espí-
ritu de cooperación y poseído de los recursos necesarios para su au-
tonomía efectiva. De esta manera se irá formando una sociedad más
amplia, que será también más noble, más amable y más armoniosa.
La escuela, en fin, tenderá a llevar a la conciencia de cada uno
de los educandos la convicción profunda de que sus actos deben ser
expresión sincera de su voluntad consciente. 61
Y reformuló las formas de organización del profesorado: “La di-
rección de la escuela estaría a cargo del Consejo de Educación de
la misma. Este Consejo delegará esta Dirección por tiempo de-
59 “Ayer clausuró el gobernador, General Don Salvador Alvarado, el Segun-
do Congreso Pedagógico de Yucatán”, en La Voz de la Revolución, Mérida, 17 de
agosto de 1916, p. 5.
60 Anónimo “Algo que se relaciona con la primera Escuela Racionalista”, en
La Voz de la Revolución, Mérida, 7 de octubre de 1916, p. 4.
61 “Informe Proyecto de la Primera Escuela Racionalista del Estado”, en Es-
cuela Racional, Órgano del Comité Racionalista, Mérida, t. I, diciembre de 1916, p. 58.