Page 153 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 153

156  Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)




            indígenas: los hermanos Ricardo y Petronila Peña, cuya edad fluc-
            tuaba de cinco a 14 años.
                                  69
               Desde un inicio el proceso colectivo que se logró a partir del es-
            fuerzo individual del profesor Mena y de los alumnos de la escuela
            de Chuminópolis dio origen a la creación de un vehículo de alcan-
            ces internacionales para propagar y difundir el trabajo colectivo
            que la escuela desarrollaba en el ámbito local, lo que le condujo
            a la tarea de crear un periódico, el resultado fue la aparición de
            Oriente. Órgano de la Escuela Racionalista (15 de septiembre de 1917).
                                                                    70
            El nacimiento de Oriente  respondió, ante todo y en principio, a la
                                 71



               69   En su apertura los alumnos fueron los siguientes: Federico y Alejandro
            Aznar Gutiérrez, Oliverio Mena y Rueda, Humberto Solís, José de la Luz Mena
            (jr.) “Pepito”, Ricardo Peña, María Lara, María Pérez Hernández. Olga Mena y
            Rueda, Petronila Peña y Manuela Vera Ruiz. En octubre de 1917 se retira Ale-
            jandro Aznar, pero se integran Oswaldo Milke, Sofía Mena Pasos, José Ignacio
            Ramírez, Francisco Ormaechea y Juan Herrera Rosado. A partir de marzo de
            1918, se integran doce nuevos compañeros, entre ellos: Florencio Pantoja, Carlos
            Cervera, María Lugo O., Léon Emilio Pérez, Rubén Cervera, Manuel F. Medina,
            José Silveira, Joaquín Uh, María Uh, Adolfo Ruiz, Eneida Mena. El alumno de
            menor edad pero con la misma tenacidad que su compañeros era “Pepito” Mena,
            que tan sólo contaba con siete años de edad.
               70   El equipo usado por los niños para editar Oriente era mínimo: “una prensa
            de mano ‘piloto’, tres ramas ya llenas de artículos, listos para entrar en prensa,
            dos cajas de lectura, dos de parangón y una de titulares, dos mesas, una máquina
            ‘Oliver’, papel suficiente”. “Visitando la Escuela Normal Mixta”, en La Revista de
            Yucatán, Mérida, 12 de octubre de 1918, p. 6.
               71   Oriente, revista-periódico de 14 x 19 cm, constó de nueve páginas y poste-
            riormente llegó a 17 páginas. Tuvo tres etapas de aparición; la primera de sep-
            tiembre de 1917 a agosto de 1918; la segunda de septiembre de 1918 a agosto de
            1919; la tercera de abril a septiembre de 1921. Las primeras dos etapas fueron
            de aparición mensual y bajo la elaboración de los alumnos de la escuela. La ter-
            cera etapa apareció después de los conflictos políticos que se dieron en el estado
            de Yucatán, la revista modificó su estancia, se trasladó a la calle 51, número 391, de
            la ciudad de Mérida, su aparición fue quincenal y sólo contó con la edición del
            alumno Federico Aznar, ya no aparecían los demás alumnos en su organización.
   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158