Page 158 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 158
III. La Escuela Racionalista, fundación y desarrollo 161
que una escuela es una trinchera, un reducto, un fuerte, según el
poder de nuestro enemigo, para dar paso a la liberación espontá-
nea y sencilla de la niñez y del pueblo olvidado por aquellos que
ven en él únicamente seres para explotar. A esta escuela dedicamos
un cuarto de nuestras energías porque necesitamos el resto para la
lucha y la propaganda”. 86
A la par de las actividades de la Escuela de Chuminópolis, el
profesor José de la Luz Mena, encargado de la dirección del cole-
gio, más como guía que como director, continuó con la campaña
de propaganda y difusión del proyecto racionalista, de los avances de
la escuela y sus alumnos, por todo el territorio del estado de Yu-
catán. Mena dio diversas conferencias para difundir su proyecto
87
educativo, entre las que destacaron una velada homenaje a Ferrer
Guardia en Progreso, Yucatán, donde habló de la relación entre
88
su escuela y la de Ferrer, y las Conferencias en la Escuela Normal
86 Oriente. Órgano de la Escuela Racional, Mérida, vol. I, núm. 9, mayo de 1918,
p. 3. Véase en el mismo número el artículo “El pueblo se ha rebelado”, donde
la alumna María Pérez Hernández notifica de las acciones llevadas a cabo en
el Congreso del Estado por parte del pueblo, al destituir a dirigentes corruptos.
87 Su tarea de propaganda y difusión y sus tareas de guía en Chuminópolis
no lo alejaron de sus aspiraciones políticas. En octubre de 1917 Mena, por medio
del Partido Socialista, Constitucionalista y Progresista, fue postulado como tercer
regidor para el Ayuntamiento de Mérida. Véase La Voz del Estado. Semanario políti-
co, órgano del Partido Progresista de Yucatán, Mérida, núm. 6, 27 de octubre de 1917,
p. 4. y El Radical. Semanario Político de Combate, núm. 9, Mérida, 20 de octubre de
1917, p. 2.
88 “Además ha sido atentamente invitado el Director de la ‘Escuela Racional’
de esta ciudad, profesor don José de la Luz Mena A., para que tome parte en la
referida velada. El señor Mena, según nos manifestó, accedió con gusto al deseo
de aquellos obreros, y disertará en esa noche acerca de la escuela que persigue los
mismos fines que la fundada por Ferrer”. “Velada en Progreso”, en La Revista de
Yucatán, Mérida, 11 de octubre de 1918, p. 4. José de la Luz Mena participó en la
velada con un discurso sobre el tema “La Escuela Moderna”, “Progreso al día.
Próxima velada”, en La Revista de Yucatán, Mérida, 16 de octubre de 1918, p. 7.