Page 159 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 159

162  Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)




            Mixta (1918),  donde destacó la urgencia por la renovación de
                        89
            los métodos pedagógicos: “Nuestra organización escolar aún está
            en la edad de la tracción de sangre. La vida de educandos y edu-
            cadores se consume inútilmente: los primeros en la molicie y los
            segundos en la fatiga; hay regresión pero no avance”. 90
               La perseverancia  de la Escuela Racionalista y  su  puesta  en
            práctica  en Chuminópolis, como un  proyecto  “renovador de la
            moral y de la economía de las masas a base de la libertad”, tam-
            bién fue objeto de su discurso de la Conferencia en la Liga Central
            de Resistencia del Partido Socialista,  de donde el profesor Pedro
                                            91
            P. Lugo retomaría las formas de organización de maestros para
            presentarla posteriormente como una propuesta ante la Legislatu-
            ra: “La dirección de la escuela estará a cargo de un Consejo inte-
            grado por todos los maestros de la misma escuela, quienes tendrán
            los mismos  emolumentos, deberes y  derechos  y  podrán delegar
            temporalmente sus facultades, en uno cualquiera de ellos para que
            funcione como director”. 92
               La Escuela Racionalista cerró sus  puertas  hacia noviembre
            de 1919, debido al golpe militar encabezado por el general Isaías
            Zamarripa,   coronel  de  filiación  carrancista,  quien  persiguió  a
                      93

               89   Fueron tres las Conferencias dictadas en la Escuela Normal mixta durante
            el mes de octubre de 1918. Las tres fueron transcritas en Yucatán Escolar. Boletín
            Mensual del Departamento de Educación Pública, Mérida, vol. II, núm. 5, diciembre de
            1918 y Oriente. Órgano de la Escuela Racional, Mérida, vol. III, núm. 2-6, mayo-junio
            de 1921.
               90   “Primera Conferencia del Prof. Don José de la Luz Mena”, en Oriente. Ór-
            gano de la Escuela Racional, Mérida, vol. III, núm. 2, mayo de 1921, p. 12.
               91   La Conferencia se tituló “La Escuela Racional, su origen y evolución en
            nuestro Estado, así como su influencia renovadora en las masas societarias”. Véa-
            se “Conferencia para el lunes”, en La Revista de Yucatán, Mérida, 22 de noviembre
            de 1918, p. 4.
               92   “Interesante iniciativa”, en Oriente. Órgano de la Escuela Racional, Mérida, vol.
            II, núm. 7, marzo de 1919, p. 3.
               93   El momento histórico se conoce como el “zamarripazo” (18 de noviembre
            de 1919) y se origina en las diferencias políticas entre Obregón y Carranza por
   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164