Page 162 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 162

III. La Escuela Racionalista, fundación y desarrollo  165




            de una amplia discusión y por mayoría, se aprobó la propuesta de
            los avanzados. 99
               En el  debate  también  intervino  una propuesta  hecha por  el
            profesor y diputado Luis G. Monzón,  que incluía la sustitución
                                             100
            del término laico por racionalista. Su propuesta refirió un recuento
            histórico del desarrollo de la pedagogía, desde que ésta se encon-
            traba sujeta al clero y cómo al ser la educación un elemento social
            y cultural del proceso evolutivo de la humanidad, el momento pre-
            sente en que diversas naciones ya habían separado la educación
            de la religión, México necesitaba seguir el ejemplo de estas nacio-
            nes y por ende establecer una separación entre religión y educa-
            ción, porque el sentido laico favorecería el desarrollo del habitante
            mexicano en diversos sentidos.

               La escuela del siglo xviii enseñaba el error; la escuela del siglo xix
               no lo enseñaba, pero lo toleraba, porque “natura non facit saltus”;
               pues que la escuela del siglo xx lo combata en todos sus reductos, por






            de 1916. General Francisco J. Mújica. Alberto Román. Enrique Recio. Enrique
            Colunga”. Bremauntz, op. cit., p. 64.
               99   El artículo quedó de la siguiente forma: “Artículo 3º. La enseñanza es li-
            bre; pero será laica la que se dé en los establecimientos oficiales de educación,
            lo mismo que la enseñanza primaria, elemental y superior que se imparta en los
            establecimientos particulares.
               Ninguna corporación religiosa ni ministro de ningún culto podrán establecer
            o dirigir escuelas de instrucción primaria.
               Las escuelas primarias particulares sólo podrán establecerse sujetándose a la
            vigilancia oficial.
               En los establecimientos oficiales se impartirá gratuitamente la enseñanza pri-
            maria”. Bremauntz, op. cit., p. 65.
               100   Luis G. Monzón Teyatzin, profesor y militante magonista, estuvo en pri-
            sión en Arizona, Estados Unidos, en Agua Prieta (1906) y posteriormente en
            Álamos, Texas. Escribió “Psicología de la guerra de regeneración”. Véase Luis G.
            Monzón, Organización revolucionaria de la escuela, México, s/e, 1930.
   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167