Page 148 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 148
III. La Escuela Racionalista, fundación y desarrollo 151
entidad estática, creada de una vez para siempre, sino que al ubi-
carse articulada al movimiento social, moral, político y cultural
anarquista, la situaban en un permanente devenir.
No hubo un acuerdo general en cuanto a su definición, pero
ello no significó la carencia de un proyecto; sin embargo, el acuer-
do total fue hacia el método pedagógico vigente: la educación ac-
tual por medio de la escuela primaria formaba educandos lejanos
a su circunstancia y realidad concreta.
El debate y la discusión sobre la definición de la Escuela Ra-
cionalista fue arduo, al final, en las conclusiones del Congreso se
56
dictaminó que la Escuela Racionalista quedase desligada de los
programas de educación primaria del Estado, por carecer de una
definición: “Ya que los señores de la Comisión no han podido defi-
nir la Escuela Racionalista como cuerpo de doctrinas, yo pido que
ese informe se rechace de plano; primero: porque no define lo que se
pide; segundo: Porque tiene errores científicos gravísimos; tercero:
Porque su redacción es defectuosísima”. 57
No obstante, los partidarios racionalistas fueron convocados a
continuar con su proyecto en “próximos congresos e integrarse
a las resoluciones emitidas a favor de la escuela por el trabajo”.
58
En la clausura del Segundo Congreso Pedagógico, el general Al-
varado nombró a la profesora Porfiria Ávila C. de Rosado, para
la transformación de la escuela que dirigía en una Escuela Racio-
56 Véanse los artículos de Marco Fortis, “Ayer comenzó a discutirse en el Con-
greso Pedagógico la tan debatida cuestión de la Escuela Racionalista”, en La Voz
de la Revolución, Mérida, 13 de agosto de 1916; “Continua discutiendo el Congre-
so Pedagógico la Escuela Racionalista”, en La Voz de la Revolución, Mérida, 14 de
agosto de 1916; “El Congreso Pedagógico rechazó dos dictámenes más relativos a
la Escuela Racionalista”, en La Voz de la Revolución, Mérida, 17 de agosto de 1916.
57 Marco Fortis, “Intervención del Doctor Eduardo Urzáis en el Dictamen de
la Comisión encargada de absolver el tercer tema sometido al Congreso Pedagó-
gico”, en La Voz de la Revolución, Mérida, 13 de agosto de 1916, p. 7.
58 Marco Fortis, “Por mayoría de votos fue rechazado en el Congreso Peda-
gógico el dictamen referente a la Escuela Racionalista, en La Voz de la Revolución,
Mérida, 15 de agosto de 1916, p. 1.