Page 147 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 147
150 Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)
de la educación racionalista como instrumento de transformación
moral y de carácter social: “Padres, maestros y niños la amarán.
Será la escuela de donde irradien las reformas sociales”. Consti-
53
tuían la escuela y la educación racionalista como el centro de con-
formación del proceso revolucionario, de transformación radical y
no sólo de cambios reformistas.
Un elemento considerable para contrarrestar el apoyo a los se-
guidores de la educación y la Escuela Racionalista en el Congreso
Pedagógico fue la carencia de un acuerdo total en la defensa de
este modelo de escuela. Se expusieron diversas definiciones: pro-
fesores que la fundaron en la evolución, otros, en el materialismo,
otros más en la educación integral y algunos en la educación en
granjas y talleres: “No se trataba de aprenderse una definición
de memoria y repetirla como loros. Esta clase de disciplina sólo
cuadra a los serviles y a los esclavos”. Un marco de diversidad
54
de definiciones implicó un proceso continuo de libertad del pen-
samiento, de construcción y de respeto: “nunca hemos pensado
enseñar la Granja, el Taller, con plan y descripciones”, porque
55
la educación racionalista como una educación integral no era una
factores culturales, sociales, políticos ideológicos, familiares, climáticos, geográ-
ficos, etc., por las cuales se desarrolla y pueden influir en su carácter y en sus
relaciones colectivas, o por el contrario, pueden ser rotos de forma tajante para
establecer nuevas relaciones sociales de carácter colectivo: “El hombre está con-
dicionado por el medio, el hábitat; el clima, la educación, los diarios, etc., todos
son afluentes para su organización en la ayuda mutua y para la destrucción del
estado, las instituciones, que obstruyen su liberación”. Eliseo Reclus, Evolución,
revolución y anarquismo, Buenos Aires, Proyección, 1969, p. 43. Véase también sobre
el hombre y su condición: Eliseo Reclus, El hombre y la tierra, México, fce, 1986 y
Kropotkin, El apoyo mutuo…, cit.
53 Marco Fortis, “Ayer comenzó a discutirse en el Congreso Pedagógico la tan
debida cuestión de la Escuela Racionalista”, en La Voz de la Revolución, Mérida, 13
de agosto de 1916, p. 1.
54 Ramiro Pantoja, “Nuestro criterio como racionalistas está bien definido”,
en La Voz de la Revolución, Mérida, 20 de octubre de 1916, p. 4.
55 Loc. cit.