Page 146 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 146

III. La Escuela Racionalista, fundación y desarrollo  149




               III En el primer congreso pedagógico se recomendó la Escuela Ra-
               cional o Racionalista para formar hombres fuertes y libres. No ha-
               biendo quedado bien definida dicha escuela, precisa aclarar bien su
               significación.
               Debiendo ser racional toda enseñanza, ¿es esta escuela un cuerpo
               de doctrinas pedagógicas basadas en un principio filosófico o bien es
               una aspiración a un sistema de educación racional es decir fundado
               en la razón?
               ¿La Escuela racional o Racionalista corresponde por sus principios a
               la Escuela de la naturaleza de Rousseau, a la de la intuición de Pesta-
               lozzi, a la de la instrucción educativa de Herbert; hoy tan difundida
               en Alemania y en países como el Japón, o a la del juego de Froebel, a
               la de la vida completa de Spencer, a la nihilista de Tolstoy, a la anár-
               quica de Ferrer, a la de la autoeducación de Eislander, que participa
               de las dos anteriores, a la de la Escuela nueva de Reddie, semejante al
               falansterio de Fourier o a la más moderna de todas, la científica y expe-
               rimental fundada en las observaciones de la psicología de la infancia,
               en las experiencias de los laboratorios y en las encuestas escolares?
               ¿O constituye un cuerpo nuevo de doctrinas?
               En uno u otro caso definirla con precisión.
                                                 51
            El Grupo de profesores racionalistas compuesto básicamente por
            José de la Luz Mena Alcocer, María Dilia Macías, J. G. Mena Al-
            cocer, Vicente Gamboa y A. Rodolfo Gamboa E., participó fun-
            damentalmente en el debate sobre el segundo tema: la definición
            de la Escuela Racionalista. Presentaron los fundamentos de la Es-
            cuela, como una articulación de métodos pedagógicos que, si bien
            demostraban una diversidad de prácticas y métodos pedagógicos
            condicionados,  también hacían un matiz en el valor fundamental
                         52

               51   Marco Fortis, “El congreso pedagógico”, en La Voz de la Revolución, Mérida,
            13 de julio de 1916, p. 2.
               52   Con el término condicionado, me refiero a la acepción que los anarquistas
            le otorgan, para ellos el hombre establece una relación condicionada o mediada
            con el mundo a través de saberes, conocimientos, medios, circunstancias; distintos
   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151