Page 141 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 141
144 Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)
como de instituciones y centros escolares, con el fin de reformar
38
los planes y prácticas pedagógicas. Alvarado desplegó varios es-
pacios importantes donde debatieron, discutieron y participaron
expertos de las nuevas tendencias educativas. Bajo su gobierno se
realizaron tres Congresos Pedagógicos, el primero en septiembre
39
de 1915, en Mérida; el segundo en agosto de 1916, en la misma
ciudad, y el tercero en julio de 1917, en Motul. 40
38 Destacan durante el transcurso de junio de 1915 a octubre de 1916, La
República Escolar, Ciudad Escolar de los Mayas, Escuelas de Artes y Oficios,
La Escuela de Agricultura y las escuelas nocturnas para obreros. Véase Salvador
Alvarado, Mi actuación revolucionaria en Yucatán, París, C. Bouret, 1918.
39 Existe una discusión sobre un Tercer Congreso Pedagógico en Motul y
un Tercer Congreso Obrero Regional llevado a cabo en Progreso (15-18 marzo
de 1919). Al parecer fue el mismo Congreso, en el cual la Escuela Racionalista
otorgó como delegado para propagar los ideales y el proyecto de la escuela al
profesor Tiburcio R. Mena (hermano de José de la Luz Mena), las resoluciones
fueron las siguientes:
“1° Que la enseñanza racionalista es un medio eficaz para propagar, de un
modo rápido y seguro, las ideas libertarias, y el medio más práctico de hacer
llegar al obrero a la meta de sus aspiraciones.
2° El Comité de Relaciones y Propaganda se encargará de proponer, a todas
las federaciones que se formen, el fomento de esas escuelas.
3° Existiendo en esta región una Escuela Racionalista de orientación radical
perfectamente definida, todas las agrupaciones obreras le dispensarán su apoyo
moral y material.
4° Como medida para garantizar la autonomía económica y moral de esas
escuelas, las Agrupaciones Obreras no aceptarán donativos de capitalistas o fuen-
tes oficiales.
5° Para conservar la emancipación del sistema de Enseñanza Racionalista,
adoptada por este Congreso, del yugo oficial, las agrupaciones obreras pondrán
en juego todos los medios de lucha de que disponen”. “Congreso Obrero”, Orien-
te. Órgano de la Escuela Racionalista, Mérida, vol. II, núm. 10, junio de 1919, pp. 4-5.
Cabe señalar que este Congreso Obrero organizado por las Ligas de Resistencia
también se conoció como Congreso Pedagógico. Véase Mena, La escuela socialista,
cit., p. 23.
40 En sustitución de los Congresos Nacionales de Educación Primaria, se
instalaron (hasta 1920), los Congresos Pedagógicos Estatales, la educación que-