Page 5 - Gaceta Punto y Aparte covid 19
P. 5

Así, se ha experimentado un singular tránsito desde el aula y los espacios de
   recreo  y  descanso,  hasta  la  sala  y  el  comedor  de  casa  y,  en  el  caso  de  la
   educación básica, se ha requerido de la participación de  madres y padres de
   familia para atender problemas de orden académico. Todo ello partiendo del
   supuesto de que habrá un televisor y una computadora con acceso a internet,
   así como las capacidades humanas necesarias para asesorar en temas como el
   científico,  humanístico  y  artístico.  ¿Es  posible  extender  la  escuela  hasta  el
   espacio privado de la casa? ¿Cuenta el currículo con una condición móvil y
   transferible?  ¿Cuentan  las  madres  y  los  padres  de  familia  con  el  ánimo  y
   conocimiento  básico  para  aconsejar  a  la  niñez  en  el  cumplimiento  de  sus
   tareas? ¿Se han aprovechado las enseñanzas  -muchas veces trágicas-  de vivir
   una  pandemia?  Son  algunas  de  las  interrogantes  que  se  plantean  en  este
   momento.  El  esfuerzo  de  docentes  socialmente  comprometidos    que  se
   introducen en las tic´s a través de zoom, whatsapp y google classroom, google
   meet, etc., puso en evidencia la capacitación en este rubro. Y ahora la tarea, la
   evidencia solicitada por supervisores y jefaturas de sector en una obsesión de
   justificar  que  se  cumple  con  el  programa,  con  el  ciclo  escolar.    pero  toda
   actividad  escolar  es  hoy  una  tarea.  Y  con  ella,  la  pesadumbre  de  los  y  las
   estudiantes, la angustia de los padres  y  las madres de fallar en el trabajo y
   fallarle a los hijas e hijas o, peor aún, a quedar sin trabajo o continuar siendo
   víctima  de  la  brecha  digital  y  la  desigualdad  económica,  es  decir,  no  tener
   escuela alguna. Estamos, por tanto, ante una amenaza grave: perder la función
   democratizadora  de  la  escuela  pública.  Decepcionante  papel  de  solidaridad
   social de los canales televisivos privados que tienen cobertura total en el país,
   canal  2,  13,  7,  5,  ante  una  pobre  cobertura  de los  canales  del estado como
   canal once IPN, canal 22 Secretaría de Cultura, canal catorce sistema público
   de radiodifusión del estado mexicano, Ingenio Tv Televisión Educativa, Once
   Niños IPN, potencializar la televisión estatal en todos los sentidos, técnico, de
   producción  de  programas  educativos,  lúdicos,  culturales  y  trae  consigo  la
   contratación  de  personal  para  la  producción  de  esa  programación  culta,
   solidaria, democrática. Recordemos el inicio de la Telesecundaria a través de
   TRM (Televisión de la República Mexicana) transmitía desde la  Ciudad de
   México XHTRM-TV primera cadena de televisión propiedad del estado cuya
   meta  era  llevar  programación  cultural  y  educativa,  principalmente,  a  zonas
   rurales del país. Se incorporó al Instituto Mexicano de Televisión en 1982. Al
   crearse  IMEVISION,  la  infraestructura  de  TRM  se  utilizó  para  la  Red
   Nacional  7  (hoy  azteca  7)  y  el  canal  22  se  convirtió  en  un  canal  con  una
   programación corta de cine de arte dependiente la secretaria de cultura. Sin
   olvidar la radio comunitaria, que a través de ella se desarrolla la cultura de
   comunidad  apartada  de  los  alcances  tecnológicos  de  información  y
   comunicación.

                   Punto y Aparte. 16 años.       Pandemia  2020.     COVID-19
                                                                          5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10