Page 38 - Cuentos de la selva para los niños
P. 38
e
N
mi papi dice que esas son las mejores playas del país —dijo Caty
al iniciar la clase.
—En verdad, las playas de Esmeraldas son preciosas —airmó el
profe—. Y son calientes todo el año.
—Esmeraldas estuvo originalmente habitada por gente de las nacionalida-
des chachi, épera y awa —dijo mi abuela—. En el siglo XVI, llegaron los
38 primeros afroecuatorianos en un barco que transportaba esclavos y encalló
en la costa. 17 hombres y seis mujeres pudieron escapar y llegar a tierras
que formaban parte de lo que ahora conocemos como Esmeraldas. Más
adelante, durante la Colonia, llegaron muchos más de diferentes maneras
y fundaron poblados que se hicieron conocidos en toda América del Sur.
Sus antepasados, venidos de África, eran libres y muchos eran reyes y go-
bernadores.
—¿Los trajeron de esclavos? —preguntó Catalina.
—Sí—respondí yo—, los secuestraban de sus poblados en África y los traían
a América para que trabajaran en los campos y las minas.
—Pero este pueblo no ha olvidado sus raíces —continuó mi abuela—. Ha
mantenido durante más de 400 años algunos rasgos de la cultura africana,
como la música de marimba y los arrullos. En San Lorenzo, por ejemplo, en
los meses de mayo y agosto se organizan festivales de marimba a los que
asisten personas de todo el país.
—La marimba, que en nuestro país se construye con madera de chonta
—dijo el profe—, siempre está acompañada por otros instrumentos de
percusión: dos cununos, uno macho y otro hembra, y varios guasás y ma-
racas. Con la marimba se toca música muy variada como el bambuco, el
patacoré, la pangorita, el mar afuera, el fabriciano y la caderona; y otros
más cadenciosos como el andarele, el caramba, el torbellino, el agua larga,
el agua corta y la polca.