Page 11 - 14 Copernico
P. 11
inferencia a partir de los datos experimentales. Copérnico actuó
valientemente contra lo establecido y se atrevió a postular una vi-
sión de la realidad física que otros habían intuido, pero que nin-
guno se había arriesgado a desarrollar.
Para comprender la magnitud y los inconvenientes de su tra-
bajo, hay que entender el carácter del problema, que iba mucho
más allá de lo meramente científico. En efecto, el modelo ptole-
maico no era sino la vertiente científica de una concepción del
mundo.Se trataba de una visión cosmológica enraizada incluso en
los sistemas de creencias dominantes. La propia teología conec-
taba esta concepción a un universo en el que Dios tenía un papel
central. El universo estaba formado por dos regiones, de composi-
ción y naturaleza diferentes: la Tierra y su entorno, formada por los
cuatro elementos básicos y en la que el cambio era ley, y el Cielo,
formado exclusivamente de éter y donde todo era perfección, in-
mutabilidad, la región de Dios. Hasta tal punto esto era así que, en
la época en la que Copérnico estudiaba en Cracovia, se enseñaban
dos sistemas distintos: los «naturalistas» explicaban el modelo de
esferas homocéntricas de Aristóteles como algo «real»; en cambio,
los «matemáticos» enseñaban el ptolemaico como un «método de
cálculo», que no necesariamente se adecuaba a lo que ocurría pero
que permitía predecir el curso de los planetas.
Copérnico publicó solo dos trabajos científicos a lo largo de
su vida. El primero, manuscrito, anticipaba sus ideas heliocéntri-
cas y suscitó un gran interés en medios científicos e incluso religio-
sos. La nueva visión del universo cercano estaba esbozada cuando
su autor se acercaba a la edad de cuarenta años. Sin embargo, el
desarrollo exhaustivo de sus teorías tuvo que esperar todavía otros
treinta años para que las concluyera a su plena satisfacción y al-
canzaran a ver la luz en su segundo trabajo. Cabe plantearse por
qué tardó tanto en dar a conocer la redacción definitiva de su obra
capital, que desarmó la visión ptolemaica del universo. Aunque no
existen pruebas documentales directas, es de suponer que ese pa-
réntesis se debió a dos cuestiones que permiten comprender el
carácter y la personalidad de Copérnico. Por una parte, su minu-
ciosidad en la contrastación de sus ideas con las medidas experi-
mentales que, a partir del trabajo de otros y del suyo propio, tenía
INTRODUCCIÓN 11