Page 78 - 14 Copernico
P. 78
POPULARIDAD DE PTOLOMEO
Las teorías de Claudio Ptolomeo serían
ampliamente populares entre los as-
trónomos más diversos, tanto en el
espacio (en distintas culturas) como
en el tiempo (durante má s de mil
años). Un buen ejemplo de la popula-
ridad de las teorías de Ptolomeo sería
este detalle de un manuscrito medie-
val del siglo x111, debido al astrónomo
persa Qutb al-Din al-Shirazi. La imagen
representa un modelo planetario ba-
sado en el sistema geocéntrico que
había sido desarrollado por el autor
del Almagesto.
permite el giro solidario de los puntos 1 y 2, de tal manera que
el punto 2 genera el deferente de Mercurio. Sobre ese punto 2 se
centra el epiciclo correspondiente. El Sol, en su recorrido, es tan-
gente en un punto a la circunferencia discontinua cuyo centro es
nuestro planeta.
Existen numerosos ejemplos de reelaboración, crítica o co-
mentario de las ideas de Ptolomeo por astrónomos posteriores,
sobre todo en el mundo musulmán y, en Europa, durante la Baja
Edad Media. Merece destacarse, por su importancia y por la influen-
cia que tuvieron sobre la obra de Copérnico, el trabajo de algunos
astrónomos. Citaremos al árabe al-Haytham (965-1040), llamado
Alhacén en Occidente, que fue apodado el «segundo Ptolomeo»,
quien comentó y amplió la obra de este último; a Johannes de Sa-
crobosco ( ca 1195-1256), que, en su Tractatus de sphaera, hizo una
revisión del universo según Ptolomeo de fácil lectura; al persa Qutb
al-Din al-Shirazi (1236-1311), que describió nuevos modelos para el
movimiento de los planetas introduciendo mejoras en los principios
ptolemaicos; y, sobre todo, a Georg von Peuerbach (1423-1461 ), que
rescató el Almagesto de Ptolomeo y el Sobre la corifiguración del
78 LA EXPERIENCIA ITALIANA