Page 74 - 14 Copernico
P. 74
- -----------------------------------,
FIG. 3 FIG. 4
Trayectoria del planeta
Planeta( .~ - - ,., .,
( / '
o/\
1 1 / 1 Epiciclo
' I /
o
Tierra
/
/
-----
La figura 3 Ptolomeo propuso un modelo cosmológico basado en 39
muestra la
trayectoria círculos. A lo largo de los años, sucesivas modificaciones del mo-
epitrocoidal de un
planeta, trazada delo ptolemaico fueron sugeridas por otros autores posteriores
usando el
concepto de para corregir disparidades con las medidas experimentales obser-
deferente- vadas. Hay referencias que citan hasta 90 círculos, pero con un
epiciclo.
Este complejo e número de entre 50 y 60 parece posible representar los movimien-
ingenioso sistema
permitió durante tos de los diferentes astros con la precisión de la que se disporúa
siglos explicar el
movimiento de los ya en tiempos de Copémico. Un ejemplo de la enorme compleji-
planetas, incluida
la retrogradación. dad de este modelo lo podemos ver en la figura 4, en la que se han
En la figura 4,
trayectorias representado las trayectorias de Mercurio durante siete años y las
geocéntricas de Venus durante ocho. El resultado es una auténtica maraña de
de los planetas
interiores trayectorias planetarias.
(Mercurio y
Venus) a lo largo Pero, con el uso de sus epiciclos, Ptolomeo no podía explicar
de varios años:
Mercurio durante todos los detalles. Le quedaba pendiente incluir los cambios de
7 años, y Venus
durante 8. La brilio observados en los planetas a lo largo de su ciclo anual. Para
complejidad era ello, imaginó que, si bien todas las grandes esferas deferentes se
ya enorme.
movían en tomo a nuestro planeta, su centro real era un punto
externo a él, al que llamó ecuante. El Sol, la Luna y todos los pla-
netas giraban sobre ese punto con velocidad uniforme y órbitas
circulares. Al dotar de esa excentricidad a sus giros, los cuerpos
74 LA EXPERIENCIA ITA LIANA