Page 75 - 14 Copernico
P. 75
EL «ALMAGESTO»
El Almagesto, originalmente titulado El gran tratado o Sintaxis matemática y
llamado por los árabes al-majistT(el más grande), fue escrito en el siglo 11 por
Ptolomeo, natural de la región egipcia de la Tebaida, pero que vivió en Ale-
jandría. Conocido tanto por sus modelos matemáticos del cosmos como por
sus estudios de geografía, este libro es todavía la mejor fuente de información
sobre la astronomía en la Grecia clásica, y fue texto de cabecera de muchos
astrónomos en el mundo bizantino, islámico, medieval y renacentista. Para
Copérnico sería un libro capital, que estudió minuciosamente; aunque su teo-
ría heliocéntrica refutaba la de Ptolomeo, siempre mostró por él un gran apre-
cio. La obra está formada por trece libros. Según la edición de Venecia de
Petrus Lichtenstein (1Sl5), de la que Copérnico poseyó un ejemplar, el Libro 1
revisa la cosmología aristotélica. El II cubre problemas del movimiento diario
de los objetos celestes. El 111 habla de la duración del año y el movimiento del
Sol e introduce el concepto de epiciclo. Los Libros IV y V abordan el movi-
miento de la Luna, el paralaje lunar y los tamaños y distancias relativos del Sol
y la Luna respecto a la Tierra. El VI se dedica a los eclipses solares y lunares.
Los Libros VII y VI II abordan los movimientos de las estrellas fijas. Del IX al XI
cubren los planetas observables a simple vista. El XII discute el movimiento
estacionario y retrógrado de los planetas, y el XIII, las desviaciones del movi-
miento planetario respecto a la eclíptica.
Fragmento
de una página
del Almagesto.
En ella puede
verse la
generación de
hipotrocoides
usando técnicas
gráficas.
LA EXPERIENCIA ITALIANA 75