Page 152 - 08 Boltzmanm
P. 152

puesta por él  mismo para describir el  comportamiento de  los
                     electrones en los átomos y que se refería a una sola partícula. La
                     solución llegó con la introducción del concepto de «campo». Un
                     campo es una entidad abstracta que se extiende por el espacio y
                     que,  en un principio, se asociaba a algún tipo de fuerza.  La idea
                     de campo se desarrolló para superar el concepto newtoniano de
                     acción a distancia, que causaba cierto malestar filosófico  entre
                     los científicos desde su concepción. En su lugar, se proponía que
                     un cuerpo -por ejemplo, la Tierra- creaba a su alrededor algo
                     llamado «campo gravitatorio», un ente invisible que solo era ob-
                     servable por el efecto que producía en otros cuerpos inmersos
                     en él. Cualquier objeto dentro del campo gravitatorio de la Tierra
                     experimentaría una fuerza de atracción hacia el planeta que de-
                     pendería de su distancia al centro de este.
                         Otro campo clásico -en el sentido de existir antes del desa-
                     rrollo de la mecánica cuántica- es el campo electromagnético.
                     Un imán crea un campo magnético a su alrededor, cuyo efecto es
                     modificar la orientación de otros imanes que se encuentren en él;
                     del mismo modo, los electrones en un átomo orbitan alrededor
                     del núcleo debido al efecto del campo eléctrico que crean los pro-
                     tones de este.
                         La mecánica cuántica tomó el concepto clásico de campo y lo
                     adaptó a la nueva realidad, donde la energía era discreta y el com-
                     portamiento de la materia probabilístico. En ese nuevo marco, las
                     partículas pasaron a considerarse como pequeñas excitaciones
                     del campo, con unas ciertas características -como la masa o la
                     carga- definidas por la propia naturaleza cuántica de  este.  El
                     campo electromagnético, por ejemplo,  da origen a los fotones,
                     partículas que de algún modo transmiten la fuerza eléctrica y que
                     no deben verse como entes fundamentales, sino como una expre-
                     sión del campo electromagnético subyacente, que se manifiesta en
                     pequeñas excitaciones que se comportan como partículas.
                         Una vez dado el salto conceptual, otras entidades se engloba-
                     ron en el concepto de campo. Los propios electrones fueron des-
                     critos como excitaciones de otro campo, bautizado como «campo
                     de Dirac», por haber sido descubierto por el físico  inglés Paul
                     Dirac (1902-1984). Su teoría predecía además la existencia de otra





         152         EL LEGADO DE  BOL TZMANN
   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157