Page 107 - 03 Heisenberg
P. 107

se presta a confusiones que conviene aclarar. Vaya por delante
        que todas estas confusiones se evitan con la expresión más neutra
        de relaciones o desigualdades de Heisenberg.
            En física se suele usar la palabra principio para indicar una
        hipótesis fundamental, en general justificada mediante experimen-
        tos, a partir de la cual se emprende el estudio de un campo espe-
        cífico.  Son ejemplos el principio de Arquímedes, el principio de
        Pascal o los principios de la termodinámica. El contenido de los
        dos p1imeros ya fue demostrado hace tiempo, pero, por costum-
        bre o por homenaje a sus autores, se sigue usando la palabra prin-
        cipio.  Heisenberg no la utilizó porque no postuló sus resultados
        sino que los dedujo, así que en realidad habría que decir teorema
        o, por lo menos, relación o desigualdad de Heisenberg. Sin embar-
        go, pocos meses después de que apareciera el artículo de Heisen-
        berg, alguien habló de «principio», tal vez porque aún no estuviera
        familiarizado  con la mecánica cuántica, pero no es algo  dema-
        siado importante. Más delicado es lo que sucede con el segundo
        grupo de palabras, en las que hay diferencias de matiz para poner
        el acento sobre el sujeto o el objeto. Así, incertidumbre o incer-
        teza implican que el sujeto no tiene un conocimiento seguro y
        claro de algo. Ateniéndose a este significado estricto hay quienes
        infieren que las desigualdades imponen un límite al conocimiento
        subjetivo sobre la naturaleza, pero no dicen nada sobre la propia
        naturaleza.  De  ahí a  negar la posibilidad de cualquier conoci-
        miento objetivo no hay más que un paso, que algunos han dado sin
        titubeos. No es esta la idea de los científicos; de lo contrario, ni el
        autor habría escrito este libro ni el lector estaría leyéndolo.
            Heisenberg usó la palabra «ungenauigkeit»,  que se traduce
        como imprecisión. Esto hace referencia a resultados de una me-
        dida, y así es como a veces se explican las desigualdades.  Para
        medir una magnitud en un laboratorio no se hace una única me-
        dida, sino un número de ellas, más o menos mayor, que permite
        determinar la precisión del resultado final. La imprecisión se rela-
        ciona con lo que en lenguaje técnico se llama desviación cuadrá-
        tica media, es decir, la dispersión de los valores del observable en
        tomo a su valor medio. Si se usa la palabra imprecisión, parece
        indicarse que las desigualdades imponen un límite a las medidas





                                                LA INCERTIDUMBRE CUÁNTICA   107
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112