Page 115 - 03 Heisenberg
P. 115

cambio y es la clave para entender las propiedades magnéticas de
        la materia.
            Entre los meses de marzo y octubre de 1929, Heisenberg fue
        invitado a dar conferencias, cursos y charlas en diversas universi-
        dades de Estados Unidos, Japón y la India. Aprovechó este largo
        viaje para hacer excursiones por los Grandes Lagos, el parque de
        Yellowstone, el Gran Cañón, viajar por Japón, China o acercarse
        al Himalaya.  El curso que dio Heisenberg en la Universidad de
        Chicago fue publicado en forma de libro con el título Los princi-
        pios físicos de la teoría cuántica, al que ya se ha hecho referencia
        en el capítulo anterior. Se trata de la revisión más influyente y más
        leída sobre la mecánica cuántica durante la década de 1930, y se
        sigue editando en la actualidad.




        LA TEORÍA NUCLEAR

        Poco después del descubrimiento del núcleo atómico, Rutherford
        hizo las primeras conjeturas sobre su estructura. El núcleo del
        átomo de hidrógeno está formado por un protón, que es una par-
        tícula de carga eléctrica positiva y con una masa mucho mayor
        que la del electrón. Rutherford sugirió que los núcleos más pesa-
        dos estarían formados por electrones y protones, lo que ahora nos
        llama la atención. ¿Por qué supuso la presencia de  electrones en
        el núcleo? En aquel momento se pensaba que dentro del núcleo
        solamente existía la interacción electromagnética. Si el núcleo solo
        contuviera protones, se rompería debido a su repulsión eléctrica.
        Además, esta hipótesis era la manera más simple de explicar la
        radiación beta, que son electrones emitidos por núcleos radiacti-
        vos. Rutherford también conjeturó que dentro del núcleo, un elec-
        trón podría formar un par con un protón. Como es natural, no se
        refería a un átomo de hidrógeno -su tamaño es cien mil veces
        mayor que el del núcleo-, sino que se trataría de una unión espe-
        cial, a la que dio el nombre de neutrón. Hoy sabemos que las cosas
        no son así, pero es interesante mencionarlo porque muestra una
        vez más que los avances científicos empiezan a menudo por con-






                                             EN  DEFENSA DE  LA FÍSICA TEÓRICA   115
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120