Page 117 - 03 Heisenberg
P. 117
lécula en el marco de la vieja teoría cuántica. La tesis de Teller fue
el primer estudio completo basado en la mecánica cuántica.
Esta molécula puede imaginarse como un protón y un par
protón-electrón, que constantemente cambian sus papeles al
intercambiar el electrón. De manera análoga, Heisenberg supuso
que en el deuterón también habría un intercambio entre el neu-
trón y el protón. Pero ¿cómo pueden cambiar sus papeles dos
partículas distintas? Heisenberg propuso que neutrón y protón
son dos estados cuánticos de una misma partícula, que desde 1941
se conoce como nucleón. Estos dos estados difieren en su carga
eléctrica y en una pequeña proporción de la masa. Actualmente se
dice que son dos estados del mismo isospín o espín isotópico.
Una vez desarrollada esta idea en el deuterón, la aplicó a los nú-
cleos más pesados, obteniendo algunos resultados clarificadores.
Por ejemplo, demostró que los núcleos más ligeros (hasta unos
NOTACIÓN NUCLEAR
El núcleo de un átomo contiene protones y neutrones, cuyos números se
indican con los símbolos Z y N, respectivamente. El átomo neutro contiene
el mismo número Z de electrones. Se le llama número atómico, y de él de-
penden las características químicas de cada elemento. Como la masa de un
protón o de un neutrón es más de 1800 veces mayor que la de un electrón,
la masa de un átomo es, en una primera estimación, la suma de las masas de
sus protones y neutrones. Por eso se define el número másico como A= Z + N.
Los isótopos de un elemento difieren solo en el número de neutrones -o, lo
que es lo mismo, en su número másico- pero todos ellos tienen las mismas
propiedades químicas. Se utilizan varias notaciones para un mismo isótopo.
La más completa hace intervenir el símbolo químico del elemento y los tres
números anteriores. Se representa de la siguiente manera: ~SímboloN. A me-
nudo se suprime algún índice, porque es una notación redundante. Por ejem-
2
2
plo, las notaciones ~~U 146 , ~~U y 238 U se usan para el isótopo del uranio
con número másico 238; incluso se escribe a veces U238, para evitar escribir
números en posiciones no habituales. Quienes no recuerden los símbolos
químicos, encontrarán más cómoda la notación Uranio-238. A veces se utili-
za una notación sin símbolo químico, como (A, Z), sobre todo para escribir
reacciones nucleares.
EN DEFENSA DE LA FÍSICA TEÓRICA , 117