Page 15 - Edición final para libro digital
P. 15

José Manuel Bermúdez Siaba


             La conclusión, es que el conocimiento más cierto que tenemos sobre nuestros
          primeros pobladores se remonta a los celtas, las primeras personas de las que
          existe la certeza absoluta que vivieron en Galicia desde el siglo  IV  a.C.
            Hay evidencia documentada de su presencia en estas tierras cuando llegaron
          los romanos. Pero, no fue hasta el 64 d.C. cuando comenzó la romanización de
          Galicia, año en el cual el emperador Vespasiano convirtió a 451.000 Gallaicoi en
          ciudadanos romanos (según los escritos de Plinio el Viejo).
            La romanización de los celtas duró cuatro siglos, pero su cohesión social y
          territorial continuaría durante todo el proceso, lo que influyó en nuestra cultura
          en los años posteriores; incluso hasta nuestros días. Aún existen dudas sobre su
          origen real, ya que no todos los estudios coinciden en los movimientos migrato-
          rios de estos pueblos. Pero, la multitud de dólmenes, castros y lugares de culto en
          la región son evidencia tangible de la cultura celta en nuestro territorio.
            Concretamente, nuestra región es especialmente rica en monumentos y ha-
          llazgos arqueológicos. Monte Pindo, ubicado al norte del Ayuntamiento de Car-
          nota, es uno de los olimpos celtas más grandes de nuestro país. De hecho, en las
          investigaciones realizadas en ese monte y sus alrededores, se han encontrado
          peculiares antigüedades pertenecientes a varios dominios; incluso fue hallado en
          la zona un medallón romano.


            Outes también fue parte del alfoz muradano, y su historia se remonta mucho
          más allá de la época en la que se documentó su existencia. Toda la región ha
          estado habitada en la prehistoria por varios pueblos, principalmente los Celtas.
          Algunos solo ocuparon estas tierras temporalmente o por razones comerciales;
          otros establecieron poblaciones permanentes que variaron con el tiempo a medi-
          da que fueron llegando nuevas civilizaciones conquistadoras que se fusionaron
          con las demás culturas.
            Antiguamente, las tierras de Outes, al igual que Muros, Carnota y Mazaricos;
          estaban habitadas por tribus pertenecientes a la misma rama, los Tamaricos. Una
          civilización que ocupaba la parte comprendida entre el río Ulla y la desemboca-
          dura del Xallas, dando el nombre de Supertamaricos a quienes vivían en la parte
          norte de la ría hasta dicho río, donde comenzaba el territorio de los Nerios.
            Parece que existe un acuerdo entre geógrafos, escritores e historiadores en
          que el antiguo Portus Tamaricus haya sido el puerto de Muros, mientras que
          Secundum Portus se referiría a O Freixo, ambos en la parte norte de la ría de
          Muros. Esto también lo señalan otros geógrafos como Sivelo, Vera, Abraham
          Ortelio, etc.
            La Sierra de Outes era parte de ese territorio, y por lo tanto su historia está


                                                14
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20