Page 17 - Edición final para libro digital
P. 17

José Manuel Bermúdez Siaba


































                                Mina da Parxubeira. Fuente: Megaliticia.blogspot
          das con las que se asentaron a lo largo de la costa. Con toda probabilidad fueron
          también los Tamaricos quienes ocuparon esas tierras.

            De la estancia en el territorio de Xallas de tribus pre-románicas han quedado
          como prueba diferentes representaciones originales de su cultura. Una de las
          más importantes y conocidas es el dolmen «Mina da Parxubeira», en Corveira,
          (Parroquia de Eirón); a pocos metros de la carretera AC-400, que va de A Coruña
          a Muros. La antigüedad de esta anta, ubicada en el área conocida como «Esti-
          vada Vella», se remonta, según los arqueólogos, al cuarto o tercer milenio antes
          de Cristo. Estando integrada en la necrópolis Sotorraño-Parxubeira-Portocoiro,
          esta mámoa, de cámara poligonal, tenía de 19 a 22 metros de diámetro y estaba
          rodeada por un recinto de piedra. Actualmente conserva trece soportes, siete en
          el pasillo y seis en la cámara.
            Hay una leyenda sobre estos restos que habla de la existencia de un tesoro
          en la mina, y de la prohibición de entrar en ella por temor a encontrarse con
          personas muertas que podrían haber estado allí, razón por la cual solo podría
          ser rodeada. El dolmen fue descubierto entre 1977 y 1984 por Antón Rodríguez
          Casal, en unas excavaciones donde también encontró, alrededor del cúmulo y en
          el interior, cuchillas de sílex, puntas de flecha, cuatro astillas de granito, piezas
          de cerámica y algunos ídolos. Todos estos hallazgos se encuentran en el Museo
          Arqueológico de A Coruña.


                                                16
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22