Page 21 - Edición final para libro digital
P. 21

José Manuel Bermúdez Siaba


          que nos indican de su existencia. Pero la prueba irrefutable de que allí se alzó
          una construcción medieval es una inscripción de excomunión grabada al pie del
          Peñafiel dictada por el Arzobispo Gelmírez en el siglo XII, en la cual se puede
          leer: «ese castillo de ahí arriba...». Al parecer, dicha excomunión fue debida
          al mal comportamiento del que la Iglesia acusaba a la población local. Lo que
          resulta extraño es que, según parece, el castigo iba dirigido al castillo de San
          Xurxo (qué era feudo de Rodrigo Pérez), el cual se encontraba al otro lado del
          Monte Pindo, a una distancia considerable. Se hace constar en varios documen-





































                                      Desembocadura del río Xallas
          tos aparecidos hasta el siglo XV de la existencia de una fortificación en esa zona.
            Fue en 1384, cuando la Mitra Compostelana compró los derechos de una serie
          de fortificaciones pertenecientes a los descendientes de Rui Soga de Lobeira;
          quien había sido ejecutado. Entre esas propiedades se encontraba el castillo de
          Peñafiel, entre otros. Pero, al negarse los familiares del difunto Rui Soga a la
          venta de las fortalezas se inició un pleito que finalizó con la puesta en circulación
          de las posesiones; estas terminaron finalmente en poder del conde de Trastámara,
          quien llegó a un acuerdo con los descendientes de Rui Soga para que ocupasen
          las fortificaciones con una opción de compra. El conde de Trastámara acabó
          aliándose a los Moscoso y peleando con los descendientes de Rui Soga. El 11


                                                20
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26