Page 42 - Edición final para libro digital
P. 42

Muros. Historia viva















                            La antigua muralla





                      a antigua Villa de Muros estaba edificada originariamente hacia el nor-
                      te, al pie del monte de la Atalaya. Ocupaba el espacio comprendido
               Lentre el conocido como río de la Torre (río da Chimpota), cerca del
            actual barrio de San José; el mar, actualmente la carretera AC-550;  Porta da Vila
            y la playa del Castillo. No se hacía ninguna referencia a que hubiesen existido
            las murallas cuando se fundó la Villa. Por ello, podemos deducir que estas fueron
            construidas posteriormente a los tiempos de su pertenencia al Reino de Castilla.
               Según consta en documentos escritos entre los años 1384 y 1484, la muralla
            ya existía en la segunda o tercera década del siglo XIV, habiendo esta resistido
            el ataque portugués en 1389. De hecho, fueron encontrados junto la iglesia de
            Santa María del Campo restos de la primera muralla medieval y una moneda de
            Alfonso IV, que fue rey de Aragón entre los años 1327 y 1336. Se colige, por
            lo tanto, que el reinado de este monarca fue posterior a la construcción de las
            mismas.
               Según los diseños existentes en el archivo general de Simancas, las obras
            llevadas a cabo en el año 1597 tendrían como objetivo la remodelación o restau-
            ración, probablemente como consecuencia del deterioro sufrido por las defensas
            a lo largo de los años, debido a los ataques a los que se vio sometido el pueblo
            por diversos enemigos.

               La torre de Muros, que aparece en la documentación bajo-medieval com-
            postelana, fue construida en esa época, junto con la denominada «Cerca», y
            era conocida también como «Torre dos presos». Desde esa torre los alcaldes
            y jueces, nombrados por el arzobispado compostelano, dominaban la Villa y
            su jurisdicción. De lo que no existe duda es de que la mencionada muralla fue
            levantada, con toda seguridad, después de que la Villa fuese cedida al señorío
            del Apóstol Santiago. De esos tiempos dataría también la fortaleza conocida con


                                                41
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47