Page 44 - Edición final para libro digital
P. 44
Muros. Historia viva
Según Eugenio Carré Aldau, autor de los tomos II y III de la «Geografía ge-
neral del Reino de Galicia», las murallas habrían sido mandadas construir por
el arzobispo Fonseca III en el año 1520 para fortificar la Villa, pero, según Arta-
za: «Esta información no es del todo creíble, ya que en ese tiempo la misma
estaba ya muy extendida hacia el norte, y no es muy lógico que tan sólo se
cercara una parte de ella dejando al resto expuesto y sin defensa. Por eso, es
mucho más creíble que lo que en realidad ordenó Fonseca fuese la reforma
y reedificación de los mu-
ros para conservarlos
útiles. Esta teoría tiene
su base en el hallazgo
entre los escombros, den-
tro de la torre del reloj,
de un escudo con las ar-
mas correspondientes
al apellido Fonseca, que
sin duda se encontraría
en el trozo de muralla o
en la torre derribada y
fue dejado allí cuando
se hicieron las reformas.
Teniendo en cuenta estos
datos, podemos deducir
que las antiguas mura-
Restos de la antigua torre del río
llas que rodearon la villa
de Muros fueron levantadas en el siglo XIII o XIV y reconstruidas en el siglo
XVI».
En el interior de la fortaleza se levantaban también varias «casas-fuerte»,
construcciones dedicadas a vivienda, pero con sus correspondientes torres de
vigilancia y defensa. Una de ellas era la conocida como «casa da torreta», junto
a la Puerta de la Villa, propiedad de la casa «Solar da Penela». Otra casa fuerte,
o torre, era la antigua «casa Da Costa», que se cree fue propiedad de los Gómez
Da Costa y se encontraba en las cercanías del castillo. En el año 1834 el Ayun-
tamiento consiguió la autorización para demoler la segunda de las torres de la
Puerta de la Villa; que ya se encontraba en muy mal estado.
43