Page 1 - REVISTA EL MANUEL ARÉVALO CÁCERES (1)
P. 1

Aliha Leon
                  22 junio, 2025 18:21


                  Estadísticas de Presuntos Sismos en el Perú (2025)

                  Perú es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo debido a su ubicación
                  en  el  Cinturón  de  Fuego  del  Pacífico,  una  zona  geodinámicamente  activa  por  la
                  subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana. Esta característica tectónica
                  genera frecuentes movimientos telúricos de diversas magnitudes a lo largo del territorio
                  nacional. En lo que va del año 2025, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha reportado un

                  total aproximado de 398 sismos. De estos, al menos 29 sismos ocurrieron en el mes de
                  junio, incluyendo uno de magnitud 6,1 que sacudió Lima y Callao el día 15 de junio. Este
                  sismo causó la muerte de al menos una persona, dejó más de 40 heridos y provocó daños
                  estructurales en diversas infraestructuras como viviendas, centros educativos, hospitales
                  y el sistema de transporte urbano.

                  Durante los primeros cinco meses del año (enero a mayo), se registraron 313 sismos
                  según el IGP, con una frecuencia mensual que oscila entre 60 y 80 eventos. Por ejemplo,

                  en enero se registraron 76, en febrero 79, en marzo 81, en abril 61 y en los primeros días
                  de mayo se reportaron 14.

                  En un contexto más amplio, los registros históricos de la última década indican que en
                  Perú se han producido aproximadamente 5290 sismos con magnitud igual o superior a
                  4.0, lo que representa un promedio de casi 530 sismos por año, o más de un sismo diario.
                  La  gran  mayoría  de  estos  movimientos  sísmicos  son  de  baja  a  moderada  magnitud,
                  aunque el país también ha experimentado eventos de gran intensidad. Por ejemplo, en

                  2021 se produjo un sismo de magnitud 7.5 en Loreto, y en 2024 uno de magnitud 7.2 en
                  Arequipa. La distribución de magnitudes de estos sismos revela que cerca del 93 % de
                  los eventos fueron de magnitud 4, aproximadamente el 6 % de magnitud 5, alrededor
                  del 0.3 % de magnitud 6, y menos del 0.1 % alcanzaron magnitudes superiores a 7. Solo
                  se ha registrado un sismo de magnitud 8 en esta década.

                  Estos datos confirman que el territorio peruano está en permanente riesgo sísmico, por
                  lo que resulta crucial mantener e intensificar las medidas de prevención, preparación y

                  educación ciudadana ante desastres naturales.El IGP cuenta además con la plataforma
                  PerúSis, donde se puede consultar en tiempo real el historial de sismos, magnitudes,
                  profundidad y localización exacta. Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil
                  (INDECI) recomienda tener siempre preparado un kit de emergencia para al menos 48
                  horas,  que  incluya agua, alimentos no perecibles, linterna, radio portátil,  botiquín, y
                  documentos personales.
   1   2   3   4   5   6