Page 536 - medicina-integrativa_compress
P. 536

CAPÍTULO 49  ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL      541

             en paciente con anastomosis ileoanal durante los primeros   cáncer de colon . Varios estudios han indicado efectos favora-
                                                                            148
             3 años después del tratamiento quirúrgico en un ensayo com-  bles de diversos prebióticos en el tratamiento de la CU.
             parativo con placebo . Lactobacillus GG ha sido ineficaz para  El salvado, 60 g/día (que proporciona 20 g de fibra alimen-
                             136
             desencadenar o mantener la remisión en pacientes con EC 137  o  taria), aumentó el butirato fecal en un 36% en pacientes con
             para prevenir las recaídas de EC después de la resección quirúr-  CU y disminuyó el dolor abdominal . Un suplemento alimen-
                                                                                            149
                138
             gica . Lactobacillus GG puede adquirirse en una formulación  tario que contiene aceite de pescado y dos tipos de carbohidrato
             llamada Culturelle.                                no digerible, FOS y goma xantana, permitió la reducción de la
                                                                dosis de glucocorticoide en comparación con un placebo, en
                                                                pacientes con CU dependiente de corticoides . Un alimento
                                                                                                   150
                                                                japonés a base de cebada germinada que contiene fibra rica en
             Saccharomyces boulardii
                                                                hemicelulosa, a una dosis de 20 a 30 g/día, aumentó la concen-
             Saccharomyces boulardii,  un hongo derivado de plantas, ha  tración de butirato en las heces , disminuyó el índice de activi-
                                                                                       151
             mostrado un beneficio en el tratamiento o la prevención de la  dad clínica de los pacientes con CU activa 152  y prolongó la remi-
             diarrea del viajero , la diarrea por Clostridium difficile 140  y la  sión en enfermos con CU inactiva . El zumo de trigo candeal,
                           139
                                                                                          153
             diarrea provocada por antibióticos . Datos experimentales in-  100 ml 2 veces al día durante 1 mes, examinado en un estudio
                                       141
             dican que el hongo debe sus efectos antibacterianos a la estimu-  pequeño comparativo con placebo en pacientes con CU dis-
             lación de la secreción de IgA secretora 142  y la activación de los  tal , produjo una reducción significativa en la rectorragia, el
                                                                  154
             macrófagos . Pese a que estimula las respuestas inmunitarias  dolor abdominal y la actividad de la enfermedad según se deter-
                     143
             de la mucosa y a su similitud antigénica con la levadura de cer-  minó mediante sigmoidoscopia. Una mezcla de  B. longum y
             veza, S. boulardii ha mostrado efectos favorables tanto en la CU  FOS derivado de inulina que se administró durante 1 mes como
             como en la EC. El añadir S. boulardii (250 mg 3 veces al día) al  monoterapia a pacientes con CU logró una mejoría en el aspec-
             tratamiento de mantenimiento con mesalamina en pacientes  to sigmoidoscópico, los datos histológicos y diversos índices
             con CU activa crónica se acompañó de remisiones al cabo de   bioquímicos de inflamación de los tejidos en comparación con
             4 semanas en 17 de 25 pacientes . Este estudio no fue compa-  un placebo de referencia .
                                                                                   155
                                     144
             rativo. En un ensayo comparativo con placebo, se administró la
             misma dosis a pacientes con EC estable y activa acompañada
             de diarrea leve a moderada. S. boulardii redujo la frecuencia de  Calostro bovino
             diarrea y el índice de actividad clínica cuando se administró du-
             rante un período de 10 semanas, con efectos favorables que re-  El calostro es la primera leche que se produce después del naci-
             sultaron evidentes en las primeras 2 semanas . Cuando se aña-  miento y es muy rico en inmunoglobulinas, péptidos antimi-
                                              145
             dió al tratamiento con mesalamina en pacientes con EC en  crobianos (p. ej., lactoferrina y lactoperoxidasa) y otras molécu-
             remisión, S. boulardii (1.000 mg/día) redujo la frecuencia de re-  las bioactivas, que incluyen factores de crecimiento. Estudios
             caídas del 37,5 al 6,25% durante 6 meses, en comparación con  recientes indican que los factores de crecimiento peptídicos
                           146
             la mesalamina sola . Aunque S. boulardii se considera no pató-  presentes en el calostro podrían representar opciones de trata-
             geno, se han publicado informes de casos de fungemia por   miento novedosas para diversos trastornos gastrointestinales .
                                                                                                              156
             S. boulardii en pacientes en estado crítico o con inmunodepresión  Los enemas de calostro, 100 ml de una solución al 10% admi-
             expuestos a S. boulardii. Se han publicado al menos 18 informes  nistrados 2 veces al día en pacientes con CU distal resultaron
             de esta complicación, incluido uno en el cual S. boulardii se di-  mejor que un enema de control para favorecer la cicatrización.
             fundió por el aire en una unidad de cuidados intensivos .  Todos los pacientes también estaban tomando una dosis cons-
                                                       147
                                                                tante de mesalazina . No se ha informado acerca de estudios
                                                                               157
                                                                de calostro por vía oral en la EII, pero 125 ml 3 veces al día ad-
             Prebióticos                                        ministrados a voluntarios sanos evitó el aumento en la permea-
                                                                bilidad intestinal producido por la indometacina , lo que se-
                                                                                                      158
             Los prebióticos son componentes de alimento no digerible que  ñala que los factores de crecimiento peptídicos subsisten a su
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
             estimulan el desarrollo o modifican la actividad metabólica de  paso por el estómago y la parte alta del intestino delgado.
             especies bacterianas intestinales que tienen el potencial de me-
             jorar la salud de su hospedador humano. Los criterios para cla-
             sificar como prebiótico un componente alimenticio son: que se  Fitoterapia
             mantenga sin digerir y sin absorber a medida que pasa a través
             de la parte superior del tubo digestivo, y que sea un sustrato se-  En la medicina china tradicional y en el ayurveda, los extractos
             lectivo para el desarrollo de cepas específicas de bacterias salu-  herbarios representan la base del tratamiento de la EII y, al pa-
             dables (por lo general Lactobacillus o Bifidobacterium) más que  recer, son eficaces cuando los utilizan terapeutas capacitados en
             para todas las bacterias colónicas. Algunos componentes pre-  estos sistemas. Los fitofármacos que suelen tomar los pacientes
             bióticos de los alimentos son salvado, psilio, almidón resistente  con EII son olmo rojo, fenogreco, garra del diablo, Ginkgo bilo-
             (rico en amilasa), inulina (un polímero de fructofuranosa), lac-  ba, Angelica sinensis (Dong quai) y regaliz. Aunque todos éstos
             tulosa y diversos oligosacáridos naturales o sintéticos, que cons-  expresan actividad antioxidante o antiinflamatoria in vitro 159-161 ,
             tan de complejos de cadena corta de sacarosa, galactosa, fructo-  se carece de datos de estudios clínicos. En ensayos clínicos se ha
             sa, glucosa, maltosa o xilosa. El efecto mejor conocido de los  estudiado dos modalidades de fitoterapia fácilmente disponi-
             prebióticos es aumentar el contenido de agua fecal, por lo que  bles en Estados Unidos, principalmente en la CU.
             alivian el estreñimiento. La fermentación bacteriana de prebió-
             ticos genera ácidos grasos de cadena corta como el butirato.
             Está demostrado que los fructoligosacáridos (FOS) alteran los  Boswellia
             biomarcadores fecales (el pH y la concentración de enzimas
             bacterianas como la nitrorreductasa y la beta glucuronidasa) en  La planta ayurvédica Boswellia serrata (árbol del incienso) con-
             un sentido que puede brindar protección contra la aparición de  tiene ácidos boswélicos, que inhiben la biosíntesis de leucotrie-
   531   532   533   534   535   536   537   538   539   540   541