Page 629 - medicina-integrativa_compress
P. 629

CAPÍTULO 59  UROLITIASIS (CÁLCULOS RENALES Y VESICALES)     639

             aporte de B 6 (≥ 40 mg/día) en comparación con las de la catego-  con cantidades copiosas de líquidos, para incrementar la diure-
                               16
             ría más baja (<3 mg/día) . Entre las principales fuentes alimen-  sis en la prevención de cálculos renales y vesicales.
             tarias de vitamina B 6 figuran los pescados grasos, aves de corral,
             cereales integrales, semillas de soja, aguacates, patatas cocidas
             con piel, plátanos, frutos secos y levadura de cerveza.
                                                                  Comentario
                                                                  La exposición siguiente no es una directriz terapéutica
                                                                  sobre las infecciones urinarias, ni los tratamientos aquí
             Vitamina C                                           comentados deben utilizarse como sustitutos de la
                                                                  antibioticoterapia cuando proceda.
             Se ha observado que las concentraciones séricas de ácido ascór-
             bico no se correlacionan con la formación de cálculos renales .
                                                           17
             Por tanto, en las personas sanas no resulta necesario restringir
             la vitamina C. En realidad, en el estudio Harvard Prospective
             Health Professional Follow-up, los sujetos con el aporte más  Té negro o verde (Camellia sinensis)
             alto de vitamina C (>1.500 mg/día) tuvieron un riesgo más bajo  Se utilizan las hojas y pedúnculos del té negro o verde. En el té,
             de cálculos renales . Sin embargo, dado que el ascorbato puede
                           18
             transformarse en oxalatos, las personas con hiperoxaluria no  que también es diurético, hay una gran abundancia de flavonoi-
                                                                des. Un estudio de cohorte extenso de más de 85.000 mujeres
             deben tomar suplementos de vitamina C .
                                           19
                                                                reveló que, en las que consumieron té negro, el riesgo de desa-
                                                                rrollo de cálculos renales fue un 8% más bajo .
                                                                                                  11
             Vitamina D                                         Dosis
             Varios estudios han puesto de manifiesto una correlación posi-  En la prevención de cálculos urinarios debe consumirse una
             tiva entre las concentraciones séricas de vitamina D y la excre-  taza al día como mínimo.
             ción urinaria de calcio. Se piensa que esta observación obedece
             a un aumento de la absorción intestinal de calcio, que causa una  Precauciones
             mayor absorción intestinal de oxalato. La vitamina D podría ser  Ha de tenerse precaución al combinar té con otros suplementos
             un factor de riesgo de formación de cálculos renales .  que contienen cafeína o efedrina. El té eleva la presión arterial,
                                                    20
                                                                así como la frecuencia y contractilidad cardíacas. También inhi-
                                                                be la agregación plaquetaria y aumenta la secreción de ácido en
                                                                el estómago.
             Vitamina E
             Los datos procedentes de un estudio indican que la vitamina E
             evita el depósito renal de cristales de oxalato cálcico provocados  Hojas y raíz de perejil (Petroselinum crispum)
             por hiperoxaluria al mejorar el estado antioxidante en el tejido
             renal. En este estudio, un exceso de vitamina E evitó completa-  El perejil se ha utilizado históricamente de varias maneras para
             mente el depósito de oxalato cálcico, en apariencia, al impedir  actuar sobre el sistema urológico. Se ha empleado en caso de in-
             la lesión peroxidativa y restaurar los antioxidantes del tejido re-  fecciones urinarias, como diurético y para prevenir los cálculos
             nal y el equilibrio de oxidorreducción del glutatión. Por consi-  vesicales y renales. En general, la Food and Drug Administra-
             guiente, los investigadores indican que «el tratamiento con vita-  tion ha reconocido que el perejil es seguro 25-28 .
             mina E podría ofrecer protección contra el depósito de cálculos  El perejil contiene aceites volátiles, caroteno, vitaminas B y
             de oxalato cálcico en los riñones de los seres humanos» . Este  vitamina C. Posee efectos diuréticos e irrita el epitelio renal, con
                                                       21
             efecto de la vitamina E se ha observado en varias poblaciones  lo que incrementa el flujo sanguíneo renal y el filtrado glomeru-
             diferentes en diversos estudios .                  lar.
                                    22
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
                                                                Dosis
             Citrato de potasio-magnesio                        Una infusión se elabora poniendo en remojo 2 g de raíz seca de
                                                                perejil picada finamente en 150 ml de agua hirviendo durante
             El citrato de potasio-magnesio se ha mostrado eficaz en nume-  10-15 min y colándolo a continuación. El paciente debe beber 1
             rosos estudios como profilaxis contra la formación recidivante  taza 2-3 veces al día. La dosis diaria máxima de perejil es de 6 g.
             de cálculos de oxalato cálcico; un estudio reveló un descenso del  Deben consumirse cantidades elevadas de agua de forma simul-
             riesgo de recidiva al cabo 3 años del 85% . El citrato inhibe la  tánea.
                                            23
             cristalización del oxalato y fosfato cálcicos y actúa como que-
             lante del calcio. El citrato también reduce la excreción de calcio  Precauciones
             por los riñones en las personas con acidosis tubular renal distal,
             aumenta la pérdida intestinal de calcio y restaura un balance  Unas cantidades extremadamente altas de perejil (200 g) po -
                                                                drían causar toxicidad debido al componente apiol (estructura
             positivo de calcio para evitar la pérdida ósea . La dosis habitual
                                              24
             es de 20 mEq por vía oral 2-3 veces al día.        semejante a la del safrol, una sustancia hepatotóxica y cancerí-
                                                                gena conocida). También se han utilizado cantidades elevadas
                                                                como abortivo y para estimular el flujo sanguíneo uterino, por
                                                                lo que el perejil se encuentra claramente contraindicado duran-
             Fitoterapia y plantas                              te el embarazo. Las cantidades altas podrían modificar el tiem-
             medicinales                                        po de protrombina en los pacientes que toman warfarina (Cou-
                                                                     ®
                                                                madin ), debido a su contenido de vitamina K. El perejil se
             Las plantas medicinales que tienen un efecto diurético se han  encuentra contraindicado en los pacientes con inflamación re-
             utilizado históricamente en «tratamientos de irrigación», junto  nal o nefropatías.
   624   625   626   627   628   629   630   631   632   633   634