Page 627 - medicina-integrativa_compress
P. 627
CAPÍTULO 59 UROLITIASIS (CÁLCULOS RENALES Y VESICALES) 637
ria por absorción o un aporte alimentario bajo de calcio forman
FIGURA 59-1 cálculos con concentraciones más bajas de oxalato debido a la
Cálculos renales en el riñón, el uréter y la vejiga. falta en el intestino del calcio necesario para fijar el oxalato .
4
De: National Kidney and Urologic Diseases Information Los cálculos de ácido úrico derivan de un trastorno del me-
Clearinghouse: http://www.niddk.nih.gov/health/pubs/stonadul/ tabolismo del ácido úrico. La hiperuricosuria no sólo puede pro-
stonadul.htm vocar cálculos de ácido úrico, sino también de oxalato cálcico,
fosfato cálcico o mezclas de ambos . En torno al 15% de los pa-
5
cientes con cálculos de ácido úrico presenta una diátesis gotosa.
La cistinuria es otra causa metabólica rara de cálculos rena-
les (1%). En este trastorno, la solubilidad de la cistina es depen-
diente del pH, de modo que se eleva al hacerlo el pH. Cuando el
pH urinario desciende por debajo de 7, normalmente se supera
la solubilidad de la cistina y se deposita este aminoácido para
formar cálculos.
Evaluación
En la tabla 59-1 se resumen las recomendaciones relativas a la
evaluación de los formadores de cálculos emitidas en una con-
ferencia de consenso de los National Institutes of Health .
6
Tratamiento integral
Nutrición
Varios factores ambientales y nutricionales incrementan el ries-
go de formación de cálculos. En Estados Unidos, existen dife-
rencias regionales y estacionales en la incidencia, con un mayor
riesgo en verano, especialmente en el sureste y el suroeste. Se
piensa que este patrón se debe a la mayor deshidratación y a la
sobresaturación de la orina que se produce durante el verano en
estas regiones. El ejercicio físico agotador y la transpiración ex-
cesiva agravan la situación.
Tabla 59-1. Resumen de las recomendaciones derivadas de la National Institutes of Health Consensus Conference
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
sobre la evaluación de los formadores de cálculos
Evaluación del paciente con un Antecedentes: fármacos, profesión, antecedentes familiares de cálculos o de otra nefropatía, enfermedad
primer episodio de cálculos inflamatoria intestinal (p. ej., enfermedad de Crohn)
Alimentación:: evaluar el aporte de proteínas, purinas, sodio, líquidos, oxalato y calcio
Estudios analíticos: determinación de concentraciones de electrolitos, urea, creatinina, calcio, fosfato y
ácido úrico; análisis de orina; urocultivo en caso de estar indicado; análisis de cálculos en caso de estar
disponible (en caso contrario, contemplar un análisis cualitativo de cistina)
Radiología: radiografías simples, ecografía o pielografía intravenosa (o tomografía computarizada
helicoidal) para detectar más cálculos, cálculos radiotransparentes o anomalías anatómicas
Considerar: acidosis tubular renal, hiperparatiroidismo y sarcoidosis
Evaluación del paciente con Obtención de orina durante 24 h para realizar determinaciones de volumen, pH y concentraciones de
formación recurrente de cálculos calcio, fósforo, sodio, ácido úrico, oxalato, citrato, creatinina, oxalato cálcico (sobresaturación), fosfato
(y de todos los niños) cálcico y ácido úrico
Repetir según sea necesario: obtención de orina durante 24 h y análisis para vigilar la respuesta a las
modificaciones alimentarias y la eficacia del tratamiento
Adaptado de Goldfarb DS, Coe FL: Prevention of recurrent nephrolithiasis. Am Fam Physician 60:2269-2276, 1999.