Page 673 - medicina-integrativa_compress
P. 673
64
Capítulo
Dolor cervical
J. Adam Rindfleisch
Fisiopatología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 686 Tratamientos biomecánicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 692
Intervenciones bioquímicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694
Tratamiento integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687
Estilo de vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687 Estrategias preventivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 696
Técnicas mente-cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688
Revisión terapéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697
Terapias bioenergéticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 690
El cuello consta de 37 articulaciones independientes y se mueve portancia de las influencias psicosomáticas sobre los resultados
una media de 600 veces por hora. Por ello, es comprensible que dolorosos .
6
sea extremadamente propenso al dolor. En torno al 12% de las La mayor parte de los episodios de dolor cervical surgen de
mujeres y el 9% de los hombres experimentan dolor cervical en manera espontánea, sin traumatismo desencadenante. El dolor
un momento dado y la prevalencia durante toda la vida de un cervical no traumático puede guardar relación con un trastorno
1
episodio de dolor cervical significativo oscila entre el 40 y el estructural o degenerativo, como una hernia de disco o espon-
2
70% . No resulta sorprendente que el dolor cervical sea uno de dilosis cervical. Con mayor frecuencia, el dolor cervical no trau-
los síntomas más frecuentes de consulta a médicos de atención mático es consecuencia de trastornos de tejidos blandos. Entre
primaria . Incluso con un ciclo biomédico completo de trata- las causas habituales de trastornos de tejidos blandos destacan
3
4
miento, el dolor cervical recidiva con frecuencia , por lo que es una postura deficiente, actividades repetitivas laborales y lesio-
importante encontrar otras maneras de abordar este problema. nes deportivas. A menudo existe un vínculo intenso entre el do-
lor cervical de tejidos blandos y el estado emocional o mental .
7
Los puntos gatillo miofasciales (grupos de fibras musculares
bloqueadas en un estado contráctil) son, con frecuencia, la cau-
sa del dolor cervical de tejidos blandos. Los estudios en gemelos
Fisiopatología revelan un vínculo entre la genética y una predisposición al de-
sarrollo de dolor cervical .
8
A menudo resulta difícil señalar el origen anatómico exacto del La base fisiopatológica del dolor cervical es compleja y nues-
dolor cervical. La mayor parte de los casos de dolor cervical se tro conocimiento de la multitud de procesos químicos y estruc-
deben a un espasmo de los músculos paravertebrales cervicales o turales implicados está lejos de ser completo. Sin embargo, re-
a otros factores musculoesqueléticos, que constituyen el interés sulta útil visualizar la aparición y progresión del dolor cervical
principal de este capítulo. Sin embargo, antes de iniciar el trata- musculoesquelético según el diagrama que se muestra en la figu-
miento, es importante descartar diversas etiologías de otros ti- ra 64-1.
pos (tabla 64-1). La cadena de acontecimientos que conducen al dolor cer -
El dolor cervical musculoesquelético puede ser de origen vical comienza cuando los tejidos resultan irritados de alguna
1
traumático o no traumático . El dolor cervical traumático se re- manera. Los desencadenantes de la irritación comprenden in-
laciona con más frecuencia con un síndrome de hiperextensión fecciones, deterioro articular, uso mantenido (o inmovilidad
(latigazo cervical). Se calcula que hasta el 40% de las lesiones mantenida), anomalías estructurales, estrés psicológico y trau-
por latigazo cervical ocasionan síntomas prolongados . Sin em- matismos. En último término, la irritación activa la nocicep-
5
bargo, en los países en que los litigios por latigazo cervical son ción. Los espasmos musculares suelen surgir a medida que el
infrecuentes, las secuelas a largo plazo de estas lesiones son prác- cuello modifica su posición para evitar el dolor o porque el estí-
ticamente inauditas, lo que lleva a preguntarse acerca de la im- mulo doloroso causa directamente una contracción muscular