Page 676 - medicina-integrativa_compress
P. 676
CAPÍTULO 64 DOLOR CERVICAL 689
anormales en la RM de la columna lumbar. Cuando se inyectó las causas psicológicas, en contraposición a las físicas,
un contraste en las regiones con intensificación anormal en la de sus molestias.
RM para reproducir el dolor, la intensidad de las anomalías en ● Debe mantenerse la actividad física: los pacientes deben
la RM no fue la que predijo mejor la respuesta al dolor; en su lu- superar sus temores a que la actividad física empeore el
gar, fue el hecho de si los pacientes tenían o no problemas psi- trastorno subyacente. Aunque difícil, la reanudación de
24
cológicos subyacentes . la actividad física es uno de los componentes más im-
Los signos físicos son normales en muchos pacientes con portantes del programa de Sarno. Este paso se aplica
dolor crónico y el dolor se relaciona con algo más que la simple después de que el dolor haya disminuido mediante la
intensidad de los signos físicos observados en los estudios diag- exploración de los aspectos emocionales.
nósticos. Para lograr la curación, ha de tenerse una perspectiva ● Se interrumpen los tratamientos físicos: Sarno afirma que
más amplia. Las estrategias mente-cuerpo, que derivan de un el hecho de concentrarse en las causas físicas del dolor
abordaje más biopsicosocial, resultan útiles en el tratamiento de distrae la mente de las emociones no expresadas, que
varios síndromes dolorosos . El bienestar emocional de un pa- son la verdadera causa del dolor. Los fármacos se utili-
25
ciente, el acceso al apoyo social y la capacidad de controlar las zan con moderación, únicamente en los episodios de
circunstancias vitales, así como el grado en que el paciente ex- dolor intenso.
perimenta una sensación de significado y finalidad, pueden in- ● Se considera el uso del asesoramiento: en caso necesario,
fluir en la evolución de su enfermedad. se anima a los pacientes a solicitar la ayuda de un asesor
para corregir los diversos problemas emocionales que
se detecten durante el programa de Sarno.
Estrés crónico y sensación de control Aunque la investigación de resultados sobre la eficacia del
programa de Sarno es limitada, este programa ha resultado útil
En la bibliografía hay abundantes datos que respaldan la asocia- en muchas personas con dolor cervical crónico. Una vez descar-
ción entre factores psicológicos, como estrés, depresión y ansie- tadas las causas potencialmente peligrosas de dolor, el riesgo de
dad, y la intensidad del dolor cervical y lumbar. En realidad, en lesión por participar en este tipo de programas es mínimo.
algunos estudios se ha comprobado que las variables psicológi-
cas tienen un mayor efecto sobre la intensidad del dolor y la dis-
capacidad que los factores biomecánicos y biomédicos . En un Registro mediante diario (journaling)
26
estudio británico de 12.907 personas se llegó a la conclusión de
que la asociación entre dolor cervical percibido y estrés mental Al escribir acerca de los acontecimientos estresantes, es posible
fue mucho más intensa que la observada entre dolor cervical y que los pacientes reduzcan el dolor y la inflamación. Un estudio
actividades profesionales repetitivas . El hecho de si las perso- reveló que los síntomas de asma y artritis reumatoide mejora-
27
nas creen o no que tienen control sobre sus condiciones labora- ron significativamente en las personas que escribieron acerca de
les está vinculado íntimamente con la intensidad y duración del sus acontecimientos vitales estresantes en un diario durante
dolor cervical y es probable que la sensación de no tener el con- 3 días consecutivos, tan sólo 20 min . Es razonable suponer
29
trol sobre otros aspectos de la propia vida (ambiente domicilia- que también podrían responder otros trastornos (v. cap. 98,
rio, dinámica familiar, etc.) también dé lugar a síndromes dolo- «Llevar un diario»).
rosos crónicos.
Hipnosis
Emociones y dolor cervical
La hipnosis se ha mostrado útil para ayudar a los pacientes a
John E. Sarno, Profesor de rehabilitación clínica en la New York controlar el dolor crónico . En un estudio se trató con acupun-
30
University School of Medicine, propone que las emociones no tura a 25 pacientes con dolor de cabeza y cervical. Tras un pe -
expresadas son responsables del dolor cervical, lumbar y de ríodo de depuración, se les trató con hipnosis. Se constató que
extremidades en la mayoría de los casos. En su libro, The Mind- ambas intervenciones fueron útiles, si bien la hipnosis obtuvo
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
body Prescription: Healing the Body, Healing the Pain, Sarno puntuaciones ligeramente mejores, con una reducción media
sostiene que las emociones contenidas provocan cambios fisio- de 4,8 puntos en una escala de síntomas de 10 puntos, en com-
lógicos, como una privación local de oxígeno en tejidos especí- paración con los 4,2 puntos de la acupuntura. La acupuntura
ficos . La ira no expresada, acumulada como resultado de pre- resultó más apropiada para controlar el dolor agudo, mientras
28
siones internas y externas, tiene una importancia particular. que la hipnosis pareció actuar mejor en caso de dolor psicóge-
Sarno propone que, si se siguen varios pasos para liberar estas no. Los sujetos que también recibieron sugestiones de curación
emociones, los pacientes pueden disminuir notablemente su mediante cintas de audio tuvieron menos dolor que quienes no
dolor. las recibieron (v. cap. 94, «Técnica de autohipnosis»).
31
El abordaje de las emociones es un proceso terapéutico im-
portante en todo paciente con dolor crónico. Esto debe realizar-
se junto con una evaluación completa para descartar una etio- Imágenes guiadas interactivas
logía física subyacente reversible.
El programa de Sarno para reducir el dolor consta de los Las imágenes guiadas interactivas (IGI) se basan en la filosofía
componentes fundamentales siguientes: de que las perspectivas y el conocimiento obtenidos a partir de
● Educación del paciente: los pacientes acuden a una serie la creación de imágenes internas pueden utilizarse para mejorar
de charlas en las que se describe la relación entre dolor y los síntomas. Una técnica de IGI consiste en hacer que un pa-
emociones. ciente visualice una imagen que representa un síntoma particu-
● Cuando el dolor golpea, lo fundamental es centrarse en las lar. Se le pide que mantenga un diálogo con la imagen que surja,
emociones: cuando los pacientes son conscientes del do- explorando por qué está presente y lo que podría «necesitar»
lor, deben desplazar conscientemente su interés hacia para que se produzca la curación. La imagen sirve como un me-