Page 1019 - medicina-integrativa_compress
P. 1019
101
Capítulo
Entrevista motivacional
Richard L. Brown
Fundamentos teóricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1045 El espíritu de la entrevista motivacional . . . . . . . . . . . 1048
Modelo transteórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1045
La eficacia de la entrevista motivacional . . . . . . . . . . 1049
Principios de la entrevista motivacional. . . . . . . . . . . . 1046
Entrevista motivacional para médicos de medicina
Microhabilidades para la entrevista motivacional. . . 1047 integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1049
Pacientes sin intención de cambiar . . . . . . . . . . . . . . . . 1047 Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1051
Pacientes con intención de cambiar. . . . . . . . . . . . . . . . 1048
Un importante problema de la práctica clínica es fomentar Este capítulo describe las teorías en las que se basa la EM,
cambios en el comportamiento. Más del 40% de la mortalidad resume las pruebas acerca de su eficacia y explica cómo efectuar
procede de conductas que afectan a la salud, como el consumo una EM para promocionar comportamientos más saludables y
de tabaco, alcohol y drogas, la dieta, el ejercicio, las prácticas se- ayudar a los pacientes a desarrollar planes de tratamiento.
xuales, el uso de armas de fuego, la seguridad de vehículos mo-
torizados y la violencia. Una mortalidad y morbilidad adiciona-
les surgen del no cumplimiento de las pautas médicas.
Otro problema reside en ayudar a los pacientes a tomar de-
cisiones acerca de las pautas de tratamiento, en particular de Fundamentos teóricos
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
enfermedades crónicas. En algunos casos, los médicos pueden
recurrir a indicios científicos concluyentes para dar recomen- La EM se basa en varias teorías. Una es la teoría de Roger, la cual
daciones. En otros casos, hay pocos indicios relevantes que pue- sugiere que el beneficio terapéutico requiere de calor, empa -
dan considerarse. En cualquier caso, cuando se desarrollan pla- tía y una visión positiva incondicional. Otra es la teoría del
nes de tratamiento, deben tenerse en cuenta los valores, las va lor de la expectativa que postula que el individuo sopesa
limitaciones y las preferencias del paciente. cons ciente o inconscientemente los pros y los contras de dife-
La entrevista motivacional (EM) ofrece un marco para ayu-
dar a los pacientes a sopesar sus propios valores y preferencias rentes opciones al tomar una decisión. Una tercera teoría es la
teoría del aprendizaje social que establece que la autoeficacia es
en la decisión sobre temas de estilo de vida y tratamientos médi- un factor importante en decidir si intentamos modificar la
cos. La EM, siendo tanto una filosofía como una serie de técni- conducta.
cas, crea una relación respetuosa y empática entre médico y pa-
ciente. Es especialmente útil para médicos de medicina integral.
En la EM, los médicos operan en cuatro niveles:
● Buscar formas de asesoramiento para trabajar la predis- Modelo transteórico
posición del paciente a modificar su estilo de vida.
● Implantar principios de EM, intentando mejorar la pre - Una cuarta teoría es el modelo transteórico de cambio de com-
1
disposición a cambiar. portamiento de Prochaska y DiClemente , que sugiere que, in-
● Ejecutar microhabilidades que implementen los princi- dependientemente de otras teorías operativas, los individuos
pios de EM. atraviesan determinados estadios cuando modifican su conduc-
● Escuchar activamente. ta. En la figura 101-1, se muestran los estadios de cambio.