Page 1022 - medicina-integrativa_compress
P. 1022
1048 PARTE III, SECCIÓN 2 MENTE-CUERPO
conductas de sustitución o distracción, como, por ejemplo, lla-
Tabla 101-1. Hoja muestra de «balanza» del mar a un amigo o pasear.
comportamiento El apoyo social puede ser útil para mantener la modifica-
ción del comportamiento. El apoyo puede implicar a miembros
Aspectos buenos Lo disfruto de la familia, amigos, grupos de autoayuda no profesionales,
del fumar Me ayuda a relajarme profesionales y programas de tratamiento formales.
Me gusta su sabor Establecer autorrecompensas en los cambios de conducta
Me gusta fumar con los amigos en el puede ayudar al éxito. Por ejemplo, un paciente puede decidir
trabajo
que, para recompensar un cambio en comportamientos costo-
Aspectos no tan El tabaco molesta a mi mujer sos, se compra un regalo con el dinero que ahorra.
buenos del fumar Puede empeorar el asma de mi hijo Con frecuencia, la modificación de factores del entorno es
Los cigarrillos son caros clave para cambiar el comportamiento. Este tipo de estrategias
Fumar incrementa mi prima de seguros puede incluir descartar ítems que recuerdan al paciente la con-
Tengo que buscar un sitio para fumar ducta no deseada, evitar los desencadenantes ambientales, soli-
No es bueno para mi salud
citar a otros no adoptar el comportamiento no deseado en pre-
sencia del paciente y examinar las fuentes de estrés que crean el
riesgo de recaída.
tamiento, y después de los aspectos menos positivos o las cosas Tras diseñar un plan inicial, el médico puede ayudar al pa-
que desagradan al paciente de ese comportamiento. Cuando el ciente en cualquier momento de posible debilidad, haciéndole
médico reconoce los aspectos positivos, al paciente le resulta preguntas del tipo: «con el plan en marcha, si fueras a recaer en
más sencillo hablar sobre los negativos. Para un ejemplo de una el [comportamiento], ¿cuál es la situación más probable en que
hoja muestra de «balanza» del comportamiento consúltese la esto podría ocurrir?». El médico puede ayudar al paciente a re-
tabla 101-1. A continuación, el médico puede ayudar al pacien- forzar sus planes para considerar cualquier punto débil.
te a delinear sus objetivos en diferentes aspectos de su vida y Resulta útil ayudar al paciente a desarrollar planes de con-
discernir si su conducta le resulta útil o le obstaculiza a alcanzar tingencias (lo que harían en caso de riesgo de recaída o recaída
cada uno de los objetivos. El médico puede dirigir la atención a real). Los planes de contingencia a menudo implican contactar
las discrepancias entre el comportamiento y los objetivos de con una persona de apoyo.
una manera directa, aunque preocupada y de apoyo. Finalmen- El médico sigue los 8 principios de la EM para ayudar a los
te, considerando la reciente conversación, el médico puede pre- pacientes a construir sus planes de cambio. Cada paciente esta-
guntar al paciente cómo ve su comportamiento. Si el paciente blece sus propios objetivos para la magnitud del cambio de con-
continúa sin tener intención de cambiar, el médico aceptará su ducta y su propia fecha de inicio. En general, la función del mé-
decisión y le instará a acudir a una posterior consulta en el futuro. dico consiste en apoyar al paciente para identificar las opciones,
La EM no funciona con todos los pacientes. La EM presu- sopesar las ventajas y desventajas de las opciones, y elegir lo que
pone que el paciente es capaz de pensar racionalmente y discer- le funcionará mejor dados sus objetivos, valores, preferencias y
nir sus propios objetivos. Algunos pacientes pueden obtener un restricciones. Quizá el médico pueda expresar sus reservas o su
mayor beneficio de un planteamiento más directo y paternalista. confusión cuando un paciente corre el riesgo de tomar una de-
cisión poco acertada. Sin embargo, en última instancia, la fun-
ción del médico es apoyar cualquier esfuerzo de cambio.
Es esencial concertar un seguimiento para que el médico
Pacientes con intención ayude a los pacientes a calibrar el progreso y revise sus planes
según lo necesario. Los pacientes deben ayudar a establecer las
de cambiar fechas de las consultas de seguimiento. En caso de recaída, la ac-
titud terapéutica es que el error reside en el plan y no en el pa-
ciente. El médico ayuda al paciente a sopesar lo ocurrido y a
En el caso de pacientes que se encuentran en un estadio de de- aprender qué aspectos del plan funcionaron y qué aspectos ne-
terminación, acción y mantenimiento de la modificación del cesitan reforzarse.
comportamiento, la función del médico consiste en continuar
fomentando el compromiso del paciente y ayudarle a crear y
mejorar continuadamente un plan de cambio de conducta que
maximice sus posibilidades de modificación duradera de la
conducta. Para apoyar este compromiso, siempre que sea nece- Espíritu de la entrevista
sario, los médicos deben ir constantemente recordando al pa-
ciente los beneficios que cabe esperar de su cambio de compor- motivacional
tamiento.
Un paso inicial es identificar lo que le ha funcionado al pa- La discusión precedente representa una receta reduccionista de
ciente y lo que no en intentos previos de cambiar su conducta. la EM. En la actualidad, un buen entrevistador motivacional es
Los pacientes pueden elegir incorporar los elementos eficaces como un buen bailarín. Los observadores quedan impresiona-
de los planes antiguos en los nuevos. dos por la fluidez, la gracia y la aparente facilidad con las que
Los médicos pueden ayudar a los pacientes a considerar ejecuta la acción. Los buenos entrevistadores motivacionales
muy diversos elementos en la construcción de un plan de con- tienen las siguientes características:
ducta completo. Los simples comportamientos de conducta 1. Durante la conversación de temas sensibles y doloro-
cognitiva pueden ser útiles. Se puede animar a los pacientes a sos, se crea entendimiento y confianza entre el médico
identificar las señales que desencadenan una conducta indesea- y el paciente.
da y a desarrollar estrategias para evitar o controlar estos facto- 2. A la mínima percepción de resistencia por parte del
res desencadenantes. Las estrategias de control pueden incluir paciente, el médico adopta un rumbo diferente. No se