Page 1027 - medicina-integrativa_compress
P. 1027
CAPÍTULO 102 ACTIVACIÓN DE LA RESPUESTA CURATIVA 1053
respuesta de curación y el efecto placebo, debemos recordar que diferencia debido a que el efecto placebo también es un cons-
los dos comparten una característica fundamental: ambos proce - tructo deductivo, es decir, una etiqueta. El efecto positivo de la
den del interior. En consecuencia, sugiero que todos los profe- píldora de azúcar puede denominarse «placebo», pero el proce-
sionales de la salud se conciencien de que su papel debe evolu- so de cómo se desencadenó la curación implica mucho más que
cionar principalmente a partir de la activación de los procesos una simple píldora. La falta de atribución de causa y efecto, en
internos que dan lugar a la curación y la homeostasis. especial cuando se trata de placebos, plantea un importante reto
metodológico que requiere gran atención y pensamiento críti-
co. Por lo tanto, es perfectamente factible que diferentes obser-
A diferencia de la opinión actual de que el efecto placebo vadores estén etiquetando los mismos acontecimientos biológi-
«simplemente se produce», la premisa en este capítulo es cos como «remisión espontánea», «curación espontánea», o
que el efecto placebo puede y debe desencadenarse de «efecto placebo», en función del punto de vista del observador,
forma proactiva. del sistema de creencias y del contexto.
El tema común de este capítulo es que se considera que el
efecto placebo promueve la salud y la curación. La curación se re-
El efecto placebo es contextual, se trata de un fenómeno de fiere al proceso de restablecimiento de la percepción del paciente
5
situación más que el resultado de un rasgo de personalidad per- de conexión, indestructibilidad y control . Se trata de un viaje,
6
1
manente (fig. 102-1) . Existe toda una línea de investigación no de una meta . Los que proponen este punto de vista conside-
cuyo objetivo es caracterizar los pacientes como «respondedo- ran la activación del efecto placebo como un poderoso método
res al placebo» o «no respondedores al placebo», pero no han que debe aprovecharse en lugar de descartarse 3,7,8 . La salud es ese
podido identificarse diferencias, por lo que hoy en día se acepta estado espiritual, emocional, cognitivo, físico, social, ambiental
que toda persona tiene una capacidad inherente de experimen- y de funcionamiento ambiental que facilita el desarrollo de la
2
tar el efecto placebo . En consecuencia, la cuestión no es cuáles persona, es decir, el ajuste equilibrado, coherente e integrado de
9
son los pacientes que pueden disfrutar del efecto placebo, sino los acontecimientos internos y externos, y la adaptación a éstos .
más bien cómo puede desencadenarse en cualquier persona.
Encuentro en la consulta
Efecto placebo y curación
y relación terapéutica:
El poder de placebo se basa en la capacidad innata del organis-
mo para curarse espontáneamente . Esta capacidad se materia- efectos específicos y no
3
liza en el principio biológico fundamental de la homeostasis,
que existe en todos los seres vivos. Se dispone de indicios de que específicos del tratamiento
la autorreparación se produce a todos los niveles de la fisiología
4
y la anatomía . No obstante, al igual que muchos otros concep- Con frecuencia se utilizan indistintamente los términos efecto
tos científicos, la curación sigue siendo un constructo teórico placebo y tratamiento no específico, lo que refleja una cierta con-
que no puede observarse directamente, sino sólo deducirse. En fusión en cuanto a la causa y el efecto del tratamiento . La defi-
10
otras palabras, se observan determinadas manifestaciones, y se nición popular de placebo como elemento «no específico» del
establece la hipótesis de que están relacionadas con el mecanis- tratamiento no es del todo exacta, porque los efectos placebo
11
mo de curación, como la cicatrización de heridas y la reparación suelen ser muy específicos. Incluyen la reducción del dolor , la
del ADN, aunque también pueden originarse en procesos dis- cicatrización de una úlcera péptica y la broncodilatación en
12
13
tintos a ese mecanismo. Es muy importante tener en cuenta esta pacientes asmáticos . Por otro lado, los efectos no específicos se
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
FIGURA 102-1
Curación y consulta biopsicológica. Los profesionales de la salud pueden ser instrumentales en conformar la manera en que piensa y siente el
paciente en cuanto a su enfermedad o tratamiento a través de la información y la tranquilidad que transmiten al paciente. Este efecto puede
mejorarse estableciendo una fuerte relación de confianza y apoyo. (Adaptada de Di Blasi Z, Harkness E, Ernst E, y cols.: Influence of context
effects on salud outcomes: A systematic review. Lancet 357:757-762, 2001.)
Paciente
Profesional Reacción física al tratamiento
Medicación, cirugía
de la salud
Respuesta conductual
Atención física Cumplimiento, cambios en el estilo de vida
Atención conductual Respuesta cognitiva Resultado
Atención cognitiva Creencias sobre identidad de la enfermedad, de salud
Atención emocional causa, desarrollo, consecuencias, expectativas
sobre curación/control
Respuesta emocional
Miedo, ansiedad, depresión, negación