Page 1028 - medicina-integrativa_compress
P. 1028

1054   PARTE III,  SECCIÓN 2 MENTE-CUERPO

           refieren a las características comunes de todas las intervencio-  optimista 17,24  y cuando el médico cree en la utilidad del trata-
           nes terapéuticas, independientemente de la orientación teórica,  miento 25,26 . El intento de formalizar estas cualidades en un plan-
           como la relación terapéutica y las expectativas del paciente .  teamiento clínico sistemático ha dado lugar al desarrollo del
                                                          14
           Por lo tanto, la distinción no es sólo una cuestión semántica,  modelo de «relación sostenida» entre médicos y pacientes como
           sino que se ha establecido para ayudar a la afirmación de que, a  una forma de mejorar el efecto del tratamiento , probablemen-
                                                                                                  27
                                                                                        28
           diferencia de la investigación clínica, que tiene por objeto sepa-  te maximizando el efecto placebo .
           rar causa y efecto, la consulta médica ofrece múltiples oportu-  Benson y Epstein sugieren que el efecto placebo sólo se
                                                                                29
           nidades para mejorar los resultados de los pacientes a través de  produce cuando paciente y médico están de acuerdo. Conforme
           intervenciones sutiles, aunque potentes, que dan lugar al efecto  a esta suposición, ambos deben compartir creencias y expecta -
           placebo y desencadenan la curación.                 tivas positivas y percibir que tienen una buena relación. Tho-
              Los elementos específicos, definitorios o característicos de  mas realizó un estudio acerca del efecto de la actitud positiva
                                                                  21
           un tratamiento son las maniobras terapéuticas, derivadas de  del médico en los resultados del paciente, y observó que el con-
           una determinada orientación teórica, que se consideran necesa-  sejo del médico fue una intervención placebo más eficaz que la
                                              15
           rias para mejorar un síntoma o un trastorno . Por definición,  administración de una prescripción de placebo. En una revisión
           se trata de estrategias de acción o intervención del médico (bien  sistemática de todos los estudios controlados con placebo en la
           definidas y derivadas teóricamente) que son exclusivas de una  colitis ulcerosa, sólo pudo demostrarse una variable, el número
           terapia específica. Se considera que la aplicación de estas técni-  de visitas clínicas, capaz de predecir un mayor efecto placebo .
                                                                                                             30
           cas es causalmente responsable de los resultados.   Una explicación plausible es que, cuanto más frecuentes son los
              Los elementos no específicos o incidentales de un trata-  contactos con el profesional de la salud en un contexto de apo-
                 15
           miento son las variables sin especificar que acompañan a los  yo, mayor será la probabilidad de que el paciente responda.
           elementos característicos, pero no son componentes necesarios  Uno de los principales elementos de esta percepción de apoyo
           del tratamiento especificado. Se producen en conexión con el  se refiere a la capacidad del médico de atender las necesidades
           tratamiento y después de éste, y no habrían ocurrido si no se  de la paciente . De hecho, la palabra «terapia» se deriva del
                                                                          17
                                                                                   9
           hubiera administrado el tratamiento. Los ejemplos de estos ele-  griego y significa «atender» . Además, la mejora motivacional es
           mentos no específicos son la interacción paciente-médico, las  una de las técnicas terapéuticas más eficaces disponibles 31,32 .
           características de paciente y médico durante el tratamiento, ele-  Depende de la capacidad del médico de empatizar y proveer
           mentos de la estructura del tratamiento, los procesos de cambio  una retroalimentación sin enjuiciar. A su vez, esta observación
           y las estrategias .                                 sugiere que es muy posible que las habilidades del médico inte-
                       16
              Los elementos preliminares del tratamiento están muy rela-  ractúen con los tratamientos para mejorar su eficacia. La capa-
                                            17
           cionados con estos elementos inespecíficos . A su vez, estos ele-  cidad para establecer relaciones aumenta la eficacia de las inter-
           mentos preliminares pueden influir en los resultados de los pa-  venciones en lugar de sustituirlas.
           cientes incluso antes de que finalmente se plantee el tratamiento.  Los pacientes no son «observadores inocentes» (receptores
           Por ejemplo, el proceso de diagnóstico puede incluir elementos  pasivos del tratamiento), sino que deben ser tratados como so-
           que el paciente perciba como significativos, por lo que pueden  cios de pleno derecho. Coincidiendo con los principios éticos de
           desencadenar la curación mucho antes de recibir ningún conse-  la atención centrada en el paciente , el enfoque integral de la
                                                                                          33
           jo médico 18,19 .                                   atención sanitaria se basa en una asociación de pacientes y mé-
              Se considera que el efecto placebo surge principalmente de  dicos, en la que se utilizan modalidades convencionales y alter-
           elementos accesorios y preliminares del tratamiento. El efecto  nativas para estimular el potencial curativo innato del organis-
           depende de las interacciones entre el médico, el proceso de tra-  mo. Los principios de la medicina integral sostienen que la
                            20
           tamiento y el paciente . La percepción del paciente de este tipo  experiencia de una relación terapéutica facilita el proceso de cu-
           de interacciones activa, con frecuencia, el proceso de cura-  ración. El médico hace hincapié en la participación y la respon-
           ción/placebo. Por lo tanto, el médico es un agente terapéutico y  sabilidad del paciente, y reconoce las preferencias y el autocono-
           la consulta médica el campo de juego 21,22 .        cimiento del paciente cuando diseña un plan de tratamiento .
                                                                                                            34
                                                                  En esencia, el anterior planteamiento caracteriza la práctica
                                                               médica «holística». Un estudio observacional de 2001 demostró
              El médico es una institución mucho más importante que la  que los pacientes prefieren un planteamiento centrado en el pa-
              farmacia. T. Findly .                            ciente a uno biomédico . Algunos investigadores han demos-
                           23
                                                                                 35
                                                               trado que la percepción de los pacientes de la medida en que la
                                                               interacción médica se centra en el paciente constituye un po-
                                                               tente factor de predicción no sólo de los resultados de salud
                                                               sino también de la eficacia de la atención sanitaria .
                                                                                                     36
           Relación terapéutica
           y efecto placebo
                                                               Atributos relacionados
           Se ha demostrado que la experiencia de la relación terapéutica
           facilita el cambio. Evidentemente hay un conjunto de cualida- con el paciente en cuanto
           des deseables que impregnan a médico o paciente con algún
           tipo de poder especial. Sin embargo, lo que aporta el marco a la activación de la
           para el cambio es la relación y no la persona individual .
                                                     9
              El cuidado óptimo de los pacientes requiere maximizar el respuesta de curación
           efecto placebo . Las investigaciones sugieren que es más proba-
                      7
           ble que, en clínica, se produzca un efecto placebo cuando el pa-  En concreto, ¿qué podemos hacer en la relación terapéutica
           ciente considera al médico como experimentado, competente y  para activar la respuesta de curación? Se dispone de indicios que
   1023   1024   1025   1026   1027   1028   1029   1030   1031   1032   1033