Page 1021 - medicina-integrativa_compress
P. 1021

CAPÍTULO 101  ENTREVISTA MOTIVACIONAL   1047

                    de fumar, lo cual sólo es aconsejable en pacientes que  El objetivo del médico, más que buscar el comentario co-
                    se encuentran en un estadio de determinación.  rrecto para motivar al cambio, ha de ser evidenciar declaraciones
                Barreras. Examinar las barreras a los cambios en el compor-  de automotivación de los pacientes. De este modo el médico da
                    tamiento. Ayudar a los pacientes con escasa autoefi -  al paciente la oportunidad de encontrar sus propios argumen-
                    cacia a identificar los puntos fuertes a los que pueden  tos convincentes para modificar su comportamiento. Determi-
                    recurrir para modificar su conducta. Ayudar a los pa-  nadas preguntas pueden ayudar al paciente a reconocer proble-
                    cientes a examinar las barreras logísticas que dificul-  mas relacionados con su conducta, a expresar su preocupación
                    tan el cambio (p. ej., identificar las posibilidades de  sobre la conducta, a mejorar su intención de cambiar y a refor-
                    transporte o de guardería del hijo para que un pacien-  zar su autoeficacia. Ejemplos de este tipo de preguntas serían:
                    te pueda asistir las sesiones de grupo de apoyo).  ¿Tu comportamiento te causa algún problema?
                Opciones. El paciente es libre de decidir si quiere cambiar y  ¿Alguna vez te preocupas por lo que podría ocurrir si tu
                    cómo lo quiere hacer. Debemos aceptar respetuosa-  comportamiento continúa siendo el mismo?
                    mente sus decisiones incluso cuando no nos parecen  ¿Qué es lo que mejoraría si decidieras un cambio en tu
                    correctas, dejando abierta la posibilidad de una recon-  comportamiento?
                    sideración.                                    ¿Qué crees que funcionaría mejor si decidieras modificar tu
                Reducción del deseo. En el caso de pacientes que están con-  comportamiento?
                    templando o pensando en contemplar la posibilidad  Establecer una escala de las preguntas puede ayudar a obte-
                    de cambiar, el objetivo es inclinar la balanza ayudán-  ner argumentos para el cambio. Por ejemplo, el médico puede
                    doles a comprender completamente las desventajas de  preguntar: «en una escala de 0 a 10, ¿qué importancia opinas
                    seguir con su comportamiento insano. En ocasiones,  que tendrá cambiar tu [comportamiento]?». Si el paciente res-
                    es útil demostrar cómo los aspectos positivos de la  ponde: «4», el médico puede preguntar: «¿por qué 4 y no 1 o
                    conducta insana pueden trasladare a comportamien-  2?». Una pregunta puede ayudar a evidenciar el optimismo: «en
                    tos sustitutivos.                           una escala de 0 a 10, ¿cuál es la confianza que tienes en que po-
                Empatía. Actuar y comunicarse con los pacientes para que,  drás cambiar tu [comportamiento]?». Si el paciente responde:
                    en todo momento, se sientan comprendidos, respeta-  «6», el médico pregunta: «¿por qué 6 en lugar de 3 o 4?». En
                    dos y apoyados.                             consecuencia, los pacientes pueden encontrar sus propios argu-
                Feedback. Ayudar al paciente a comprender los riesgos y las  mentos, y el médico puede ayudar a ampliarlos.
                    consecuencias de sus comportamientos y decisiones,
                    en especial los que son más importantes para ellos.
                Objetivos. La motivación para modificar la conducta proce-
                    de de discrepancias entre la conducta actual y los ob-
                    jetivos futuros. Hay que ayudar al paciente a enunciar Pacientes sin intención
                    sus objetivos y a discernir si su comportamiento está
                    de acorde con éstos. Se puede preguntar al paciente en de cambiar
                    cuanto a sus objetivos de salud física y mental, sus re-
                    laciones con familia y amigos, su trabajo o la escuela,  Al trabajar con pacientes que se encuentran en un estadio en el
                    sus preocupaciones legales y económicas, su religión y  que están contemplando un cambio o la posibilidad de un cam-
                    espiritualidad y su tiempo de ocio. A los pacientes que  bio, el médico aplica los principios de EM y la microhabilidad
                    no entienden el concepto de objetivos, se les puede  de examinar las barreras de los pacientes para tomar el compro-
                    preguntar si desean que su vida siga igual y qué es lo  miso o la intención de cambiar.
                    que quieren que sea diferente.                 Al ofrecer información referente a riesgos y consecuencias,
                Ayuda. El interés y la ayuda activa por parte del médico  el médico debe evitar las conversaciones unilaterales. El médico
                    pueden facilitar que el paciente avance.    se adhiere mejor a los principio de la EM evaluando el conoci-
                                                                miento anterior del paciente, aportando información seleccio-
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
                                                                nada según la probable relevancia para cada paciente y compro-
                                                                bando con el paciente que la información sea comprensible y
                                                                relevante.
             Microhabilidades para la                              Para mejorar la autoeficacia del paciente, el médico puede
                                                                reconsiderar como éxitos parciales los anteriores fracasos en los
             entrevista motivacional                            intentos de modificar el comportamiento. El médico puede ma-
                                                                ravillarse ante las dificultades que ha logrado superar el pacien-
             Determinadas técnicas de entrevista pueden ayudar al médico a  te, ayudar al paciente a delinear los puntos fuertes que han posi-
             implementar los principios de la EM. Dichas técnicas incluyen  bilitado el éxito e identificar formas en las que puede ampliarse
             aquellas que ayuden al paciente a revelar información personal  el cambio en el futuro. En los pacientes que nunca han inten tado
             acerca de sí mismos.                               modificar un determinado comportamiento puede recurrirse a
                Las preguntas deben ser lo más abiertas posible para que el  los puntos fuertes que han aplicado en otros logros. En pacientes
             paciente pueda revelar lo que le resulta más importante.  cuya falta de autoeficacia procede de una baja autoestima, puede
                El resumen ayuda a transmitir a los pacientes que se les ha  ser necesario retrasar los esfuerzos para promover los cambios
             escuchado y les permite corregir malentendidos del médico.  en la conducta hasta resolver las causas de la falta de autoestima.
                La escucha reflexiva es una importante técnica de EM. Una  Estas causas se pueden deber a abusos o actos violentos del pasa-
             declaración reflexiva es una simple declaración sin adición de  do o presente, depresión, consumo de sustancias o trastornos
             interpretaciones, etiquetas, preguntas ni juicios. Este tipo de de-  alimentarios, así como otras patologías estigmatizadas.
             claración anima a los pacientes a explicar más acerca de lo que  Para examinar las barreras del estar contento, el médico
             les resulta importante sin contaminarse de la perspectiva del  puede obtener del paciente listas y descripciones completas de
             médico.                                            los aspectos positivos y las ventajas de un determinado compor-
   1016   1017   1018   1019   1020   1021   1022   1023   1024   1025   1026