Page 1047 - medicina-integrativa_compress
P. 1047

104
                                                                 Capítulo












                   Prescripción de probióticos


                                                                    Russell H. Greenfield




           ¿Qué es un probiótico?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1076  Posibles indicaciones clínicas del uso de prebióticos
                                                                 y probióticos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1079
           ¿Cómo funcionan los probióticos?. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1077
                                                               ¿Cómo deben tomarse los suplementos
           ¿Qué son los prebióticos y los simbióticos? . . . . . . . . . 1077
                                                                 probióticos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1079
           Fundamento científico del uso de probióticos  . . . . . . 1077
                                                               ¿Existen fuentes alimentarias naturales
           ¿Cómo se establecen los microbióticos humanos?. . . . 1078  que aporten probióticos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1080
           ¿De qué forma beneficia un probiótico la salud      ¿Son seguros los probióticos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1080
             humana? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1078







                                                                  1.  Debe contener un microorganismo vivo capaz de co-
           ¿Qué es un probiótico?                                     lonizar el tracto gastrointestinal.
                                                                  2.  Los microorganismos que contiene deben ser capaces
           Durante los últimos 20 años se ha desarrollado un tremendo in-  de resistir a la exposición de los ácidos gástricos y las
           terés por modificar la flora entérica (o como la denominan al-  sales biliares.
           gunos autores, la microbiota individual), no sólo para mante-  3.  Debe mejorar la salud y el bienestar del huésped.
           ner un equilibrio alejado de agentes patógenos, sino también  4.  Los microorganismos que contiene deben reconocer-
           para promover la salud en general. A partir del éxito de la expe-  se generalmente como seguros y no ser patogénicos.
           riencia con suplementos se ha obtenido una amplia gama de  5.  Deben utilizarse cepas de microorganismos específi-
           alimentos funcionales que contienen intencionadamente mi-  cas de huésped (humanas frente a animales).
           crobios con la esperanza de ofrecer beneficios concretos para la  Según la opinión tradicional, es más probable obtener be-
           salud. Sin embargo, cabe recordar que sólo hace de 5 a 10 años  neficios para la salud si hay un número suficiente de microbios,
           que la palabra probiótico ha entrado de forma constante en los  si se administran en varias ocasiones y si, una vez ingeridos, los
           diccionarios médicos y generales. La palabra se planteó por pri-  microorganismos siguen siendo viables durante un período sig-
           mera vez hace 40 años , aunque hasta hace poco no se había  nificativo. Recientemente, los resultados de estudios han cues-
                             1
           conseguido su verdadera definición. La mayoría de los expertos  tionado algunos de estos puntos básicos, en especial el requisito
           están de acuerdo en que, en principio, un probiótico es una pre-  de viabilidad. En un estudio que examinó el efecto de los micro-
           paración o producto que contiene un determinado cultivo o  organismos probióticos en un modelo de ratones con colitis, se
           una mezcla de cultivos de microbios vivos que, cuando se ingie-  observó que los microorganismos no viables son tan eficaces
           ren en cantidades suficientes, ejerce efectos beneficiosos en la  como los vivos. Incluso más interesantes resultan los indicios
           salud más allá de la nutrición básica, modificando la microflora  presentados por los investigadores en cuanto a que los efectos
           gastrointestinal .                                  beneficiosos de los probióticos no son atribuibles a la coloniza-
                       1-4
              Históricamente, para que se considerara un alimento o su-  ción microbiana y a la generación de subproductos metabóli-
           plemento como probiótico, debía cumplir las siguientes especi-  cos, tal como se había sostenido, sino a las señales de receptor
           ficaciones:                                         toll-like («tipo peaje») mediadas por el ADN microbiano . En
                                                                                                           5
   1042   1043   1044   1045   1046   1047   1048   1049   1050   1051   1052