Page 1050 - medicina-integrativa_compress
P. 1050

CAPÍTULO 104  PRESCRIPCIÓN DE PROBIÓTICOS   1079


               Tabla 104-1. Beneficios terapéuticos del tratamiento   Tabla 104-2. Muestra de organismos con potencial
               probiótico                                         probiótico significativo

               Patologías en las que             Diarreas (víricas):  Lactobacillus GG
               los probióticos han                  Tratamiento y prevención de
               demostrado beneficios            diarreas víricas 27-40  Lactobacillus casei
                                                                Prevención de diarreas asociadas
                                                                a antibióticos 41,42   Lactobacillus acidophilus
                                                              Eccema 43-51
                                                                  Lactobacillus plantarum 299V
               Patologías en las que             Alergias alimentarias 43,48,52-55
               los datos sugieren                 Enfermedad inflamatoria intestinal 56-74   Lactobacillus reuteri
               beneficios por parte de          Intolerancia a la lactosa 75-77
               los probióticos                        Tratamiento de infecciones   Bifidobacterium bifidum/longum
                                                                recidivantes por Clostridium   Streptococcus thermophilus
                                                                difficile 78-82
                                                                  Saccharomyces boulardii (levaduras)
               Patologías en las que la         Rinitis alérgica 43,48,83-86
               terapia con probióticos         Asma 43,4648,83-87
               ha dado resultados                Trastorno de déficit de atención 88
               prometedores                        Autismo 89
                                                              Cólicos 90   biótico son específicos de la cepa. Se anuncian numerosos micro-
                                                              Prevención de cáncer de colon 91-96   bios como probióticos, pero faltan en gran medida datos que
                                                              Fibrosis quística 97,98   destaquen unas cepas frente a otras en cuanto a su eficacia clíni-
                                                              Dislipidemia 99-102   ca en determinadas enfermedades. Si consideramos los diversos
                                                              Hepatopatía 103,104   estudios con diferentes cepas a diferentes dosis en una amplia
                                                              Artritis reumatoide 105,106
                                                              Diarrea del viajero/enteritis   variedad de enfermedades en poblaciones tan dispares durante
                                                                bacteriana 107,108   un período diferente y utilizando distintos modelos experimen-
                                                              Aumento de la respuesta inmunitaria   tales, podemos apreciar por qué deben evitarse las generaliza-
                                                                a vacunas 109-112   ciones sobre la administración de la terapia prebiótica y cuán
                                                              Infecciones del tracto   urgente es la necesidad de estudios adicionales.
                                                                genitourinario 113-130

                                                                  Los beneficios terapéuticos atribuidos al tratamiento
                                                                  probiótico son específicos de la cepa.

             Posibles indicaciones                                 Hasta el momento, no se dispone de recomendaciones es-

             clínicas del uso de                                tándar en cuanto a las instrucciones específicas de dosificación
                                                                referentes a microbios específicos para el tratamiento de en -
                                                                fermedades específicas, pero, a la espera de nuevos datos, pue-
             prebióticos y probióticos                          den deducirse las directrices generales a partir de los estudios
                                                                realizados con los microbios más comúnmente empleados (ta-
             El objetivo del uso de probióticos es prevenir y, en ocasiones,  bla 104-2).
             tratar enfermedades específicas, y probablemente su función re-  Las dosis diarias empleadas son muy amplias, de 1 a 20.000
             sida en optimizar la actividad del sistema inmunitario cuando  millones de ufc (unidades formadoras de colonias), pero las re-
             la flora intestinal no lo logra . El tratamiento sostenido con un  comendaciones tienden hacia 1 a 10.000 millones de ufc en lac-
                                  4
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
             número adecuado de microorganismos específicamente selec-  tantes y hacia 10.000 a 20.000 millones de ufc en niños mayores
             cionados puede alterar de forma transitoria la flora intestinal,  y adultos. Para lograr y mantener un efecto terapéutico, deben
             propiciando así la salud y el bienestar del huésped. La investiga-  administrarse los probióticos repetidas veces para asegurar un
             ción apoya el uso de probióticos para prevenir y tratar una serie  nivel de población suficiente y constante a lo largo del tiempo.
             de enfermedades y destaca su potencial aplicación terapéutica  Sin embargo, se dispone de pocos datos en cuanto a la duración
             en muchos otros ámbitos clínicos (tabla 104-1) 27-130 .   adecuada del tratamiento de diferentes patologías clínicas.
                                                                   Algunos fabricantes discrepan pero, para reducir al mínimo
                                                                la exposición al ácido gástrico, la mayoría de los expertos reco-
                                                                mienda tomar los probióticos con el estómago vacío. Cuando se
                                                                toman durante un tratamiento antibiótico, debe iniciarse la ad-
             ¿Cómo deben tomarse los                            ministración de los probióticos lo antes posible y continuarla
                                                                durante 7-14 días después de interrumpir los antibióticos. No
             suplementos probióticos?                           es necesario separar el momento de la toma de antibióticos de la
                                                                de los probióticos.
             Prolifera una visión simplista de la terapia probiótica («puedes  En general, los pacientes toleran bien el tratamiento; su sa-
             tomar cualquier probiótico y sigue las instrucciones de la eti-  bor no es un problema, ya que pueden abrirse las cápsulas y
             queta» o «basta con tomar acidophilus») que le hace un flaco fa-  mezclarse con bebidas o alimentos blandos. En ocasiones, tam-
             vor a la investigación publicada acerca de este tema y que tam-  bién se presentan en forma de polvo. Si el tratamiento es eficaz,
             poco beneficia al paciente. Es sumamente importante recordar  puede continuarse indefinidamente. No obstante, existen pre-
             que los beneficios terapéuticos atribuidos al tratamiento pro-  cauciones que se deben tener en cuenta (v. más adelante).
   1045   1046   1047   1048   1049   1050   1051   1052   1053   1054   1055