Page 1117 - medicina-integrativa_compress
P. 1117
112
Capítulo
Evaluación y atención
espiritual integral
Gregory A. Plotnikoff
Los cinco objetivos clínicos de evaluación Objetivo 4: Determinar el impacto, positivo o negativo,
y atención espiritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1152 que tiene la orientación espiritual de los pacientes
Objetivo 1: anticipar la presencia de conflictos religiosos en sus problemas de salud y en las necesidades
y espirituales en la atención de adultos y en pediatría . . . . 1152 percibidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1154
Objetivo 2: comprender cómo quieren los pacientes Objetivo 5: determinar la derivación adecuada de los
que se consideren sus creencias y comunidades pacientes a capellanes, religiosos o sanadores
religiosas y/o espirituales como recursos para su tradicionales para la atención espiritual . . . . . . . . . . . . . . . 1155
fuerza y recuperación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1152
Objetivo 3: comprender mejor las experiencias subjetivas Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1155
de los pacientes y, en última instancia, sus diferentes
formas de entender su propia realidad . . . . . . . . . . . . . . . . 1153
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Las prácticas espirituales y religiosas, como la oración, repre- dad puede o no implicar la religión oficial. Los conflictos espiri-
sentan la terapia complementaria más prevalente en Estados tuales surgen en el ámbito clínico cuando estas importantes co-
Unidos, donde más del doble de los adultos prefiere utilizar la nexiones se ven amenazadas o alteradas.
1
oración que la fitoterapia para la salud y la curación . Casi el En el ámbito clínico, el profesional debe tener en cuenta la
80% de los adultos de Estados Unidos cree que la religión puede espiritualidad. Con frecuencia, las creencias espirituales son im-
ayudar mucho tanto a los pacientes como a sus familias para portantes a la hora de tomar decisiones médicas . El bienestar es-
4
afrontar la enfermedad . Casi el 75% de la población es de la piritual está estrechamente vinculado al éxito en el afrontamien-
2
opinión de que rezar por alguien puede ayudar a curar su enfer- to de la enfermedad , a una recuperación más rápida y a una
6
5
medad. Además, el 56% de los adultos afirma que la fe les ha mayor calidad de vida . Muchos pacientes pueden precisar ayu-
7
ayudado a recuperarse de sus enfermedades, lesiones u otras da para descubrir un significado, mantener la esperanza y supe-
afecciones . Teniendo en cuenta estos hechos, debe quedar cla- rar sus miedos . Además, las necesidades espirituales insatisfe-
8
3
9
ro que uno de los objetivos de la atención sanitaria holística es chas se asocian con una mayor desesperación y mortalidad .
10
integrar la espiritualidad del paciente en la consulta clínica. Una afirmación constante de los adultos americanos se re-
La espiritualidad es subjetiva, por lo que resulta complicado fiere a que es bueno que los médicos aborden el tema de la espi-
definirla o medirla. Como definición formal, la espiritualidad ritualidad con los pacientes 11,12 . En un estudio de 2004, el 83%
es el camino que debemos recorrer para sentir, experimentar y de 921 pacientes de atención primaria encuestados en Ohio re-
conectarnos con la fuente del significado último de nuestra firieron que les gustaría que sus médicos les hicieran preguntas
existencia. La espiritualidad incluye la conexión con uno mis- acerca de sus creencias espirituales en determinadas circunstan-
mo, con los demás, con la naturaleza y con un poder superior. cias, como en el caso de enfermedades graves o cuando se pro-
Con frecuencia, en esta conexión se establecen relaciones con duce la pérdida de un ser querido . En respuesta al creciente
13
un ente superior que da sentido a nuestra vida. La espirituali- número de datos sobre la importancia de la espiritualidad y la