Page 1119 - medicina-integrativa_compress
P. 1119
CAPÍTULO 112 EVALUACIÓN Y ATENCIÓN ESPIRITUAL INTEGRAL 1153
Herramientas para la evaluación espiritual
Tabla 112-1.
4 C : En ingles FICA: faith, importance, community, awareness
17
C Creencia o fe: «¿Cuál es tu fe o creencia?»
C Consecuencias e influencias importantes: «¿Tiene consecuencias importantes para tu vida? ¿En qué medida?»
C Comunidad: «¿Formas parte de una comunidad religiosa?»
C Conciencia e integración: «¿Qué quieres que tenga en cuenta como médico tuyo? ¿Cómo te gustaría que integrara estas
cuestiones en tu tratamiento?»
4 E 18 : En ingles HOPE: hope, organization, personal, effects
E Esperanza: «¿Cuáles son tus fuentes de esperanza, sentido, fuerza, paz, amor y conexión?»
E Estructuración: «¿Te consideras parte de una religión estructurada u organizada?»
E Espiritualidad y prácticas personales: «¿Qué aspectos de tu espiritualidad o prácticas espirituales te resultan más útiles?»
E Efectos: «¿Qué efectos tienen tus creencias en el tipo de atención médica que quieres recibir?»
5 P 19 En ingles SPIRIT: spiritual belief system, personal spirituality, integration within a spiritual community, ritualized practices and
restrictions, terminal events planning
P Pertenencia a una sistema de creencias o a una comunidad espiritual: «¿Cuál es su filiación religiosa formal? ¿Perteneces a una
comunidad o grupo espiritual o religioso? ¿Qué importancia tiene este grupo para ti?»
P Proceso personal de espiritualidad: «Descríbeme las creencias y las prácticas de tu religión o sistema espiritual que
personalmente aceptas o no aceptas»
P Prácticas y restricciones ritualizadas: «¿Existen prácticas específicas que se llevan a cabo como parte de tu religión
o espiritualidad como la oración y la meditación? ¿Qué importancia tienen estas prácticas o restricciones para ti?»
P Previsión consiguiente de la atención médica: «¿Qué aspectos de tu religión y espiritualidad te gustaría que tuviera en cuenta
en tu tratamiento?»
P Planificación de acontecimientos terminales: «Al pensar en la atención terminal, ¿qué influencia tiene tu fe en tus decisiones?»
24
y aceptada . Sin embargo, esta actitud es sumamente ingenua. Objetivo 3: comprender mejor las
Cada religión y tradición cultural posee enseñanzas, prácticas y
25
rituales que facilitan la curación espiritual . experiencias subjetivas de los
pacientes y, en última instancia,
El reto del médico no consiste en adquirir una competencia sus diferentes formas de
omnicultural y espiritual, sino en desarrollar la humildad
que permite que los pacientes muestren al médico lo que es entender su propia realidad
importante para ellos.
Cualquier profesional eficaz de atención sanitaria está amplia-
mente familiarizado con las creencias religiosas de los grupos
Los pacientes suelen mostrar muchos signos que pueden culturales dentro de su grupo de pacientes. Los pacientes y sus
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
ser claves para el inicio de una conversación. Por ejemplo: «Se- familias pueden enseñarle los detalles. Esto es importante, por-
ñora Xiong, veo que lleva cintas blancas y rojas atadas alrede- que existe el riesgo de extrapolar las creencias de un paciente de
dor de su muñeca, ¿me podría explicar qué importancia tienen un grupo cultural para convertirla en las del resto de los pacien-
para usted?». Este tipo de preguntas puede llevar al profesio - tes. Este tipo de proceso constituye una práctica por estereoti-
nal de la salud a una comprensión más profunda de la visión pos (p. ej., «este paciente es de la etnia hmong, por lo que...»). El
del mundo y de la capacidad del paciente para mantener la for- reto consiste en comprender lo que esta enfermedad significa
taleza. Además, también puede impedir ofender gravemente para este paciente .
26
al paciente por cortar o retirar accidentalmente objetos sagra- Los siete conceptos siguientes ayudan a orientar la com-
dos para hacer sitio para colocar el instrumental necesario para prensión del médico ante los conflictos espirituales del paciente:
inyecciones intravenosas u otro tipo de intervención biomé - 1. ¿Cómo se entiende en última instancia la salud?
dica. 2. ¿Cómo se entienden los conceptos de aflicción y sufri-
Las preguntas relacionadas son las siguientes: miento?
● En el pasado, ¿de dónde sacabas las fuerzas para afron- 3. ¿Cuáles son las diferentes partes de una persona?
tar situaciones complicadas? 4. ¿Cuál es el concepto de enfermedad que tiene el pa-
● ¿De qué forma puedo ser útil para ayudarte en tus pro- ciente?
blemas y con tus prácticas espirituales? 5. ¿Cuáles son las intervenciones y/o la atención que el
● Con respecto a tus cuidados, ¿qué es lo más importante paciente considera necesarias?
para ti? 6. ¿A quién se considera cualificado para tratar las dife-
La principal directriz al hacer este tipo de preguntas es escu- rentes partes que necesitan curación?
char para comprender, en lugar de expresar acuerdo o desa- 7. ¿Qué es lo que el paciente y la familia entienden por
cuerdo. eficacia o curación?