Page 680 - medicina-integrativa_compress
P. 680
CAPÍTULO 64 DOLOR CERVICAL 693
Tabla 64-6. Contraindicaciones de la manipulación Liberación de la base del cráneo
del cuello 48,53
La liberación de la base del cráneo (también conocida como
liberación suboccipital) es una técnica craneal manual que
Aneurisma
puede incorporarse a la práctica cotidiana. Es más útil en
Tumor óseo los pacientes con tensión miofascial cervical que provoca
una neuralgia suboccipital y cefalea. Si la considera útil,
Enfermedad carotídea o vertebrobasilar plantéese derivar al paciente a un osteópata craneal.
La liberación de la base del cráneo relaja los tejidos
Antecedentes de fracturas patológicas
blandos que se insertan en la base del cráneo y que, en caso
Infección de estar hipertróficos e inflamados, pueden restringir el
movimiento occipital y causar dolor (v. fig. 64-2).
Ruptura e inestabilidad ligamentosa El paciente se sitúa en decúbito supino en la camilla.
Siéntese a la cabecera de la camilla con los brazos
Carcinoma metastásico
descansando y apoyados en ella.
Osteopenia Apoye el dorso de las manos sobre la camilla. Las puntas
de los dedos, que se doblan hacia la parte posterior del
Tratamiento anticoagulante cuello del paciente, se colocan en la base del occipucio en el
surco suboccipital.
Cirugía previa de las articulaciones cervicales
Las puntas de los dedos actúan como punto de apoyo
para el occipucio del paciente. La parte posterior del cráneo
Artritis reumatoide de la columna cervical
debe descansar cómodamente en las palmas de sus manos.
Apófisis odontoides inestable El paciente debe dejar que todo el peso de la cabeza se
apoye en sus manos. La presión resultante inducirá una
liberación de tejidos a la altura de las puntas de sus dedos.
un tanto inexacta, parece más probable que surjan reacciones Conforme progrese la relajación y sus dedos se hundan
adversas después de la manipulación que de la movilización de más profundamente en los tejidos blandos, aplique una
la columna cervical. Dado el posible mayor riesgo de reacciones tracción cefálica suave con las puntas de los dedos durante
adversas y la ausencia de una eficacia probada de la manipula- unos minutos. Este movimiento permitirá que el arco del
ción con respecto a la movilización, los quiroprácticos deberían atlas se suelte del occipucio. La tracción cefálica sólo debe
considerar el uso de un abordaje conservador al aplicar mani- iniciarse después de haber estado aplicando la técnica unos
pulación en sus pacientes, especialmente en aquellos con dolor minutos, a fin de permitir la relajación inicial.
Esta «liberación» de las estructuras profundas de la
cervical intenso» . parte superior del cuello reduce la tensión, mejora el
54
En general, los datos relativos a la utilidad de las terapias ma- drenaje y la circulación de la cabeza y contribuye a reducir la
nuales en el tratamiento del dolor cervical han sido bastante pro- congestión intracraneal .
65
metedores. En un metaanálisis realizado en 1996 de 24 ensayos
aleatorizados y controlados en que se evaluaron tratamientos
conservadores de trastornos cervicales mecánicos en adultos se
llegó a la conclusión de que «dentro de los límites de la calidad
metodológica, los mejores datos disponibles respaldan el uso de FIGURA 64-2
terapias manuales en combinación con otros tratamientos para Posiciones de la mano para la liberación de la base del cráneo.
aliviar el dolor cervical a corto plazo» . Una revisión Cochrane Véase la explicación de la técnica en el recuadro. (De Chaitow L:
55
publicada en 2004 fue más conservadora. Sus autores llegaron a Craneal Manipulation Theory and Practice: Osseous and Soft Tissue
la conclusión de que la movilización o la manipulación, cuando Approaches. Nueva York, Churchill Livingstone, 1999, p. 119.)
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
se utiliza con ejercicio, resulta beneficiosa en los trastornos cervi-
cales mecánicos persistentes con o sin cefalea. Cuando se aplican
aisladas, ninguna fue beneficiosa ni superior a la otra. Los inves-
tigadores terminaron diciendo que no había datos suficientes
para extraer conclusiones acerca de la utilidad de estos trata-
mientos en los trastornos cervicales con signos radiculares .
56
■ Tensión-contratensión y liberación
de la base del cráneo
Dos técnicas que los profesionales de atención primaria pueden
incorporar a su ejercicio en relación con la terapia manual del
dolor cervical son la tensión-contratensión y la liberación de la
base del cráneo (v. cuadro sombreado). La tensión-contraten-
sión resulta útil para aliviar puntos gatillo y espasmos muscula-
res (v. cap. 109, «Técnica de manipulación de tensión-contra-
tensión»). La liberación de la base del cráneo es beneficiosa en
caso de neuralgia suboccipital y cefaleas tensionales. En los ca-
sos complicados está indicada una derivación oportuna.
En este momento, parece que la práctica general basada en
la evidencia se muestra a favor del uso prudente de las terapias
manuales manipulativas. Sin embargo, en pocos estudios con-