Page 781 - medicina-integrativa_compress
P. 781
798 PARTE II, SECCIÓN 13 CÁNCER
pre resulta necesario un análisis de la situación clínica íntegra, Grados de evidencia
con el consentimiento informado pertinente. Conforme se as-
ciende en la escala de intervención desde la prevención a los La revisión de la investigación sobre un tratamiento particular
cuidados paliativos y, en último término, al tratamiento antineo- requiere un conocimiento de la importancia de los hallazgos.
plásico, el uso del principio de precaución se torna más difícil Un esquema que clasifica la importancia de la investigación es
de racionalizar. el concepto de grados de evidencia, que se basa en el diseño del
estudio y el tamaño de la muestra. Dos organizaciones, el NCI y
la Agency for Health Care Policy and Research, han desarro -
El principio de precaución recomendaría no utilizar llado unos criterios de clasificación de los grados de evidencia.
suplementos de antioxidantes durante el tratamiento con A partir de estos sistemas de clasificación se ha propuesto un es-
28
radioterapia debido a la posibilidad de que pudieran quema para el uso de estos criterios en oncología integral . Este
proteger a las células tumorales de la lesión letal y afectar sistema propuesto funciona bien en los ensayos clínicos de
así al control de la enfermedad. MAC y ensayos de ciencias básicas en que se comunica un re-
sultado terapéutico, como respuesta tumoral, mejora de la su-
pervivencia o calidad de vida. También tiene en cuenta un cier-
to peso de la evidencia procedente de opiniones de comités de
Toma de decisiones clínicas expertos y usos tradicionales. El esquema consta de los niveles I
a IV, de modo que el I representa el grado más alto de evidencia
Un abordaje integral de la toma de decisiones en oncología in- y el IV, el más bajo (tabla 75-4).
tegral deberá tener en cuenta múltiples aspectos en todos los Es importante destacar que algunas terapias de MAC no
participantes y a todos los niveles de su ser y experiencia (tabla permiten alcanzar el grado más alto de evidencia porque no re-
75-3). También tendrá en cuenta la prevención, los cuidados sulta viable realizar ensayos aleatorizados y controlados sobre
paliativos y el tratamiento antineoplásico. Deberá generar reco- dichas terapias. En esta situación, es muy importante que el clí-
mendacionse racionales basadas en la situación concreta del pa- nico sopese todos los factores relacionados con la toma de deci-
ciente, los objetivos generales y específicos del tratamiento, los siones antes de hacer una recomendación basándose en un con-
grados de evidencia con respecto a la seguridad y eficacia de in- sentimiento informado.
tervenciones particulares y un análisis resultante de los riesgos y
efectos beneficiosos.
Datos relativos a seguridad
y eficacia
Tabla 75-3. Factores que se deben tener en cuenta en
la toma de decisiones clínicas en oncología integral Un abordaje integral de la oncología no puede fundamentarse
en la adición indiscriminada de nuevos métodos, instrumentos
FACTOR DEFINICIÓN y proveedores al sistema biomédico. Este tipo de abordaje debe
incluir una valoración crítica de las modalidades que podrían
Situación clínica del Presentación aguda frente a
paciente subaguda y necesidad de incrementar la respuesta a tratamientos biomédicos o mejorar
intervención la calidad de vida en los pacientes con cáncer, sus familias y los
Estadio y tipo de enfermedad proveedores de asistencia. Entre los oncólogos y los profesiona-
Pronóstico les médicos que atienden a pacientes oncológicos, el interés cre-
ciente en las terapias de MAC plantea preocupaciones sobre su
Objetivos terapéuticos Prevención eficacia y seguridad, así como sobre las maneras adecuadas de
específicos Cuidados paliativos
Tratamiento antineoplásico aconsejar a los pacientes acerca de su uso. Las muertes de pa-
®
cientes con cáncer de próstata que estaban tomando PC-SPES ,
Estrategia preventiva Primaria un suplemento botánico que había mostrado una cierta eficacia
general Secundaria antineoplásica preliminar, refuerzan la importancia de garanti-
Terciaria 29
zar que los tratamientos sean seguros, así como eficaces .
Estrategia general de Utilidad traslacional frente a
cuidados paliativos transformacional:
Mejora de la tolerabilidad del
tratamiento antineoplásico
Control sintomático Tabla 75-4. Esquema de los grados de evidencia
Calidad de vida general en oncología integral
Atención a pacientes terminales
Grado I Ensayos clínicos aleatorizados y controlados bien
Estrategia antineoplásica Curativa frente a paliativa diseñados
general
Grado II Ensayos clínicos y análisis prospectivos y retrospectivos
Grado de evidencia en Grados de evidencia I-IV, en cuanto a no aleatorizados
relación con el tratamiento seguridad y eficacia
Relación entre riesgos y beneficios, Grado III Opiniones de comités de expertos, mejores series de
incluidos coste, toxicidad y casos
posibilidades de resultados
beneficiosos y perjudiciales Grado IV Estudios in vitro e in vivo preclínicos y usos tradicionales
De Mumber MP: Clinical decision analysis. En Mumber MP (ed): De Stark N, Hess S, Shaw E: Clinical research and evidence.
Integrative Oncology: Principles and Practice. Londres, Taylor & En Mumber MP (ed): Integrative Oncology: Principles and Practice.
Francis, 2005, p. 146. Londres, Taylor & Francis, 2005, p. 22.