Page 777 - medicina-integrativa_compress
P. 777
794 PARTE II, SECCIÓN 13 CÁNCER
mativa en algunas neoplasias malignas, como el cáncer de estó- cambio de tendencia en el tipo de usuarios de MAC: original-
mago y útero, pero han mejorado muy poco en otras, como el mente se trataba sobre todo de mujeres con un nivel educativo
cáncer de pulmón . Desafortunadamente, estos avances se han alto, mientras que actualmente su empleo se ha extendido a un
2
3
logrado a costa de un deterioro de la relación terapéutica, de grupo más diverso de usuarios . Los médicos cuentan con una
modo que tanto pacientes como médicos expresan insatisfac- educación formal escasa en técnicas de MAC y ofrecen pocos
3
15
ción con el sistema . Al mismo tiempo, existe un exceso de ne- consejos acerca de estas modalidades . Resultado: las terapias
gligencias médicas, a la par que se han disparado los costes y se de MAC beneficiosas se encuentran infrautilizadas en los cam-
ha producido un ascenso de las tasas de incidencia del cáncer. pos de la asistencia preventiva y de apoyo; pueden existir inte-
Los National Institutes of Health calcularon que el coste racciones peligrosas entre algunos tratamientos de MAC y los
global del cáncer en el año 2003 fue de 189.500 millones de dó- tratamientos convencionales, y la demora del comienzo del tra-
lares: 64.200 millones por costes médicos directos; 16.300 mi- tamiento convencional puede conllevar una diseminación del
llones por costes de morbilidad indirectos, y 109.000 millones cáncer y la muerte .
16
por costes de mortalidad indirectos. Se calcula que en Estados
Unidos el riesgo actual de aparición de cáncer durante toda la
vida es de 1 por cada 2 hombres y 1 por cada 3 mujeres . Ade- Dominio ampliado
2
más, ahora hay más de 10 millones de supervivientes del cáncer
y, con frecuencia, el sistema no está preparado para hacer frente Un abordaje integrado y basado en la evidencia mejora los pun-
a sus necesidades especiales: aspectos médicos, psicosociales y tos débiles del sistema fragmentado actual a la vez que refuerza
relacionados con el estilo de vida. La mayoría de estos pacientes sus puntos fuertes. En un abordaje integral verdaderamente
afirman que sus oncólogos no les prestan la asistencia necesaria completo se deberán tener en cuenta todos los niveles del ser y
después del tratamiento antineoplásico activo . la experiencia de los participantes. Se tendrá en cuenta a todas
4,5
Los pacientes oncológicos consultan con una frecuencia las personas implicadas (pacientes, familias, proveedores, co-
cada vez mayor a terapeutas de MAC sin dejar, al mismo tiem- munidades y miembros de la sociedad) en relación con todos
po, de ser usuarios importantes de los métodos convenciona- los niveles de su ser (mente, cuerpo, alma y espíritu) y experien-
les 6-14 . Se gastan miles de millones de dólares anuales de sus pro- cia, es decir, el yo, el rol en una cultura concreta y los efectos de
pios bolsillos en diversas terapias de MAC. Se ha observado un y sobre el ambiente natural (fig. 75-1) .
1
FIGURA 75-1
Definición de un abordaje integral completo. (De Mumber MP: Principles of integrative oncology. En Mumber MP (ed): Integrative Oncology:
Principles and Practice. London, Taylor & Francis, 2005, p. 7.)
Abordaje de mente, cuerpo, alma y espíritu
en
paciente, familiares, proveedores (medicina alternativa y complementaria y medicina convencional), comunidad y sociedad
en el contexto particular de la experiencia del
yo, la cultura y el mundo natural
En este contexto, se aplican las definiciones siguientes:
Mente: pensamientos, sentimientos, emociones e intelecto de una persona.
Cuerpo: biológico, químico y energético.
Alma: experiencia personal de uno mismo como resultado individual del espíritu.
Espíritu: aspecto universal unificador de todas las cosas.
Paciente: individuo que acude a la «medicina» para obtener recomendaciones relativas a su salud; esto podría englobar recomendaciones
relacionadas con la prevención, los cuidados paliativos o la enfermedad.
Familiares: allegados del paciente.
Proveedores: individuos o grupos que prestan servicios de «medicina»; se incluyen proveedores de medicina alternativa y complementaria
y medicina convencional: médicos, enfermeros, terapeutas, etc.
Comunidad: grupo de personas que abarca al paciente, sus familiares y los proveedores que comparten vínculos sociales, perspectivas
y actividades en una localización o entorno concreto.
Sociedad: contexto más amplio en el que existe la comunidad; puede ampliarse a la totalidad del planeta como sociedad global.
Yo: experiencia de un individuo a través de sus propios ojos.
Cultura: experiencia de un individuo conforme se filtra a través del contexto predominante, valores, normas y prácticas de la sociedad en la
que participa el individuo.
Mundo natural: medio ambiente vivo de este mundo, tanto específico de la comunidad local como generalizado a la totalidad del planeta.