Page 782 - medicina-integrativa_compress
P. 782

CAPÍTULO 75  ONCOLOGÍA INTEGRAL: VISIÓN GENERAL     799

                No sólo es necesario garantizar la seguridad de un trata-
             miento aplicado de forma aislada, sino también conocer los po-  FIGURA 75-3
             sibles efectos adversos en caso de combinarse con otros fárma-  La pirámide de objetivos terapéuticos. El grado de evidencia en
             cos o regímenes terapéuticos. Este aspecto es especialmente  cuanto a seguridad y eficacia aumenta conforme se asciende en la
             importante en el tratamiento del cáncer, en el que los pacientes  pirámide. El tratamiento antineoplásico con una eficacia máxima
             pueden recibir varias formas simultáneas o continuas de trata-  depende de los cimientos sólidos de la prevención y los cuidados
             miento durante períodos prolongados. Los oncólogos y otros  paliativos. (De Stark N, Hess S, Shaw E: Clinical research and
             médicos que tratan a pacientes oncológicos o les aconsejan  evidence. En Mumber MP (ed): Integrative Oncology: Principles and
             acerca de opciones terapéuticas afrontan retos importantes a la  Practice. Londres, Taylor & Francis, 2005, p. 35.)
             hora de decidir la manera de plantear la recomendación del uso
             de terapias de MAC y de determinar la utilidad de la incorpora-
             ción de estas terapias a la práctica clínica. La capacidad de en-
             tender los datos de investigación relativos a terapias de MAC y
             determinar la aplicabilidad de estos hallazgos a la práctica es
             esencial .                                                             Tratamiento
                  28
                Un conocimiento pleno de los datos relativos a seguridad y         antineoplásico
             eficacia es un componente importante en la toma de decisiones
             (v. en la figura 75-2 una presentación tabulada de las recomen-
             daciones a favor o en contra de una terapia concreta basadas en     Cuidados paliativos
             los datos disponibles).
                A medida que se asciende en la pirámide de objetivos tera-
             péuticos (fig. 75-3), aumenta el grado de evidencia exigido para
             recomendar una terapia. Los tratamientos antineoplásicos de-
             ben contar con evidencias definitivas de grado I en cuanto a se-
             guridad y eficacia. Los tratamientos preventivos y de apoyo que        Prevención
             pueden analizarse de manera aleatorizada también deben cum-
             plir este criterio, sobre todo cuando se recomienda su uso du-
             rante el tratamiento con intervenciones antineoplásicas de efi-
             cacia probada.


                                                                sujetos implicados en el proceso y el hecho de que las necesida-
                                                                des varían con el transcurso del tiempo. Por ejemplo, Cunning-
             Momento de intervención                            ham y Edmonds han identificado una jerarquía de diferentes
                                                                             30
                                                                tipos de terapia mente-cuerpo basados en una participación
             con respecto a la                                  cada vez más activa del paciente con cáncer en diferentes fases
                                                                de su evolución clínica . Estos cinco tipos de intervención con-
                                                                                 30
             evolución de la                                    sisten en: prestación de información, apoyo emocional, entre-
                                                                namiento conductual en habilidades de afrontamiento, psicote-
             experiencia del cáncer                             rapia y terapia espiritual/existencial (tabla 75-5). Carlson ha
                                                                propuesto posibilidades terapéuticas para los pacientes oncoló-
             Otro aspecto importante del desarrollo de un abordaje de la on-  gicos basadas en las necesidades que surgen normalmente en
             cología integral es el amplio espectro de necesidades de todos los  momentos concretos durante el transcurso de la experiencia del
                                                                cáncer (tabla 75-6) .
                                                                              31
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
                                                                   Otras variables relacionadas con el paciente que el clínico
                                                                debe tener en cuenta al evaluar las intervenciones más adecua-
             FIGURA 75-2                                        das son su personalidad, creencias espirituales/religiosas, limita-
             Relaciones entre seguridad, eficacia y recomendación de  ciones físicas, disposición a realizar cambios, así como preferen-
             tratamientos. El azul claro indica que el clínico debe recomendar el  cias y predisposición a las diversas modalidades terapéuticas.
             uso de un tratamiento y el oscuro, que debe recomendarlo. El azul  También se requiere una mayor investigación para definir las
             medio indica que el clínico debe recomendar precaución acerca del  necesidades de otros participantes en el proceso .
                                                                                                    32
             uso de un tratamiento y seguir al paciente de cerca; el principio de
             precaución puede aconsejar a favor o en contra del uso de un
             tratamiento particular, en función de la situación concreta.
             (Adaptado de Cohen MH, Rosenthal D: Legal issues. En Mumber
             MP (ed): Integrative Oncology: Principles and Practice. Londres,  Recomendaciones
             Taylor & Francis, 2005, pp. 101-120.)
                                                                generales
                                      Seguridad
                                                                A la hora de tomar decisiones y realizar recomendaciones en re-
                              Positiva  Negativa  Desconocida
                                                                lación con la formulación de un plan de tratamiento para una
                     Positiva                                   persona concreta han de tenerse en cuenta múltiples factores.
                                                                A pesar de este complejo conjunto de factores, pueden hacerse
             Eficacia  Negativa
                                                                recomendaciones concisas basadas en pruebas científicas. En las
                    Desconocida
                                                                tablas 75-7 a 75-9 se describen opciones terapéuticas generales
   777   778   779   780   781   782   783   784   785   786   787