Page 776 - medicina-integrativa_compress
P. 776

75
                                                                     Capítulo












                                           Oncología integral:


                                                          visión general


                                                                      Matthew P. Mumber




             El porqué de la oncología integral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793  Momento de intervención con respecto
             Dominio ampliado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 794  a la evolución de la experiencia del cáncer . . . . . . . . 799

             Filosofía de la oncología integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 795  Recomendaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 799
             Aspectos funcionales de la oncología integral. . . . . . . . . . . . . 795  Modelos asistenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800
             Toma de decisiones clínicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 798  Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800
             Datos relativos a seguridad y eficacia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 798






             La oncología integral puede definirse como un abordaje de con-  La oncología integral también engloba métodos que pue-
             junto de la asistencia oncológica, basado en la evidencia (prue-  den transformar las vidas y la salud de participantes individua-
             bas científicas), que tiene en cuenta todos los niveles del ser y de  les y de la totalidad del sistema médico. Se tienen en cuenta to-
             la experiencia de los participantes . Representa el siguiente paso  dos los niveles del ser de los participantes: su experiencia del
                                      1
             en la evolución de la asistencia oncológica, en el sentido de que  cuerpo, la mente, el alma y el espíritu en el contexto del yo, la
             supera las limitaciones del sistema actual sin perder sus caracte-  cultura concreta y el entorno natural. Desde un punto de vista
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
             rísticas satisfactorias. La oncología integral amplía la práctica  filosófico, la oncología integral adopta un interés renovado en
             actual de varias maneras.                          los principios rectores de la medicina, haciendo hincapié en la
                Comprende el uso de instrumentos basados en la evidencia  curación más que en la aplicación de remedios .
                                                                                                   1
             que se traduce en resultados definibles en los campos de la asis-
             tencia preventiva, de apoyo y antineoplásica. Estos instrumen-
             tos tienen su origen en la medicina convencional occidental y
             en las tradiciones de la medicina alternativa y complementaria
             (MAC). A fin de actuar a tenor de la investigación disponible,  El porqué de la oncología
             los médicos deben seguir las normas de decisión que se centran
             en los grados variables de evidencia exigidos por las recomen-  intregal
             daciones basadas en los objetivos generales y específicos de un
             tratamiento, así como en un análisis individualizado de los ries-
             gos y beneficios. Este proceso puede incluir el uso prudente del  La biomedicina oncológica ha deparado éxitos importantes: las
             principio de precaución .                          tasas de mortalidad por cáncer han disminuido considerable-
                               1
                                                                mente durante los últimos 20 años. Según las cifras de la Ameri-
                                                                can Cancer Society, unos dos tercios de los pacientes con cáncer
               El principio de precaución afirma que la ausencia de certeza  a los que se diagnostica hoy día llegan a sobrevivir 5 años. Son
               científica no debe utilizarse como motivo para no actuar de  muchos los motivos para que se produzca esta reducción de la
               una manera que evite daños para la salud humana o el  mortalidad, como mejoras en el cribado, la tecnología y los
               ambiente.                                        avances terapéuticos convencionales. En Estados Unidos, las ta-
                                                                sas de control de la enfermedad se han elevado de manera lla-
   771   772   773   774   775   776   777   778   779   780   781