Page 771 - medicina-integrativa_compress
P. 771
786 PARTE II, SECCIÓN 12 DERMATOLOGÍA
mientos contra las verrugas aquí comentados ejercen ciertos
efectos beneficiosos en lo que se refiere a estimular los mecanis- Hay que tener precaución con la hipnoterapia y las imágenes
mos de defensa del huésped y la inmunidad celular. guiadas en los pacientes con riesgo potencial de tener
problemas psiquiátricos, como disociación y esquizofrenia.
Nutrición y estilo de vida
Suplementos
Una alimentación saludable rica en frutas y verduras, especial-
mente en las que son ricas en carotenoides, como espinacas y En varios estudios de casos y controles, de cohorte y poblaciona-
otras de hoja verde, boniatos y zanahorias, favorece un sistema les se ha evaluado la relación entre diversos suplementos nutri-
inmunitario saludable . Un consumo elevado de azúcares refi- cionales y el tratamiento de las verrugas periféricas o genitouri-
7
nados se ha implicado en una disminución de la respuesta del narias. Los resultados de estos estudios son algo dispares, aunque
sistema inmunitario, por lo que también es aconsejable reducir respaldan, en general, el consumo de una alimentación saluda-
8
el consumo de azúcares . ble 20-22 . Varios estudios contradictorios no son concluyentes con
La evitación del tabaco es esencial en esta infección, sobre respecto al empleo de vitamina A 23-25 , vitamina C 21,23,24,26-31 , vita-
todo en los pacientes con verrugas genitales. Es posible que el mina E 27,28,31,32 y ácido fólico 20,24,28,30,31,33 en la prevención y posible
hecho de fumar cigarrillos se asocie a una duplicación o tripli- tratamiento de las infecciones del cuello uterino por el VPH en
cación del riesgo de cáncer de cuello uterino en las mujeres con mujeres. Los resultados de los estudios sobre la vitamina A en el
determinados tipos de infecciones genitales por el VPH 9-11 . tratamiento de las infecciones del cuello uterino por el VPH han
sido contradictorios; es posible que los efectos guarden relación
conel aporte general de carotenoides en lugar de con la vitamina A
34
exclusivamente y la posibilidad de toxicidad es relativamente
Técnicas mente-cuerpo alta con los suplementos de vitamina A en dosis altas o los trata-
mientos del cuello uterino con retinol tópico 34,35 . La mayoría de
los estudios acerca de suplementos nutricionales se centran en el
Imágenes guiadas aporte alimentario de nutrientes dirigidos o la determinación de
las concentraciones séricas circulantes de estos nutrientes y hay
El término imágenes guiadas interactivas describe una amplia pocos ensayos claros acerca de la administración de suplementos
variedad de intervenciones terapéuticas, entre ellas la visualiza- en los que se hayan podido determinar dosis orales eficaces. Las
ción, interpretación de sueños, narración de historias y suges- recomendaciones que aquí aparecen se basan en las dosis acepta-
tión directa. Su mecanismo de acción es complejo, de modo das generalmente de estos suplementos. El consumo de una ali-
que entran en juego todas las respuestas fisiológicas importan- mentación saludable y equilibrada rica en productos vegetales y
tes conocidas en los seres humanos. Una de ellas es la estimula- baja en grasas incrementará las concentraciones sistémicas de
ción de la función inmunitaria, que se piensa que desempeña muchos de los nutrientes que se comentan a continuación.
una función en el tratamiento de las infecciones virales, como
las verrugas. Es un tratamiento muy seguro, salvo en los pa-
cientes psicóticos o propensos a estados disociativos (contrain-
dicado en ambas situaciones) . Algunos casos anecdóticos in- Vitamina C (ácido ascórbico)
12
dican que este tipo de tratamiento puede ser especialmente La vitamina C (ácido ascórbico) ejerce muchos efectos positivos
útil 13,14 (v. cap. 97, «Imágenes dirigidas e imágenes dirigidas in- sobre el sistema inmunitario, como linfoproliferación y activi-
teractivas [Interactive Guided Imagery]»). dad linfotrófica, así como aumentos de las concentraciones de
anticuerpos, interferón e inmunoglobulinas 29,34-37 . Se ha señala-
do que la vitamina C podría estabilizar la regulación a la baja
Hipnoterapia del ciclo celular en las células malignas, inhibir la transforma-
ción de oncogenes y mejorar la captación de ácido fólico, lo que
Objeto de menosprecio durante mucho tiempo por parte de la ofrece otros posibles mecanismos de acción de este compuesto
comunidad médica, la hipnoterapia se encuentra reconocida en el tratamiento de la displasia y neoplasias del cuello uterino.
como un procedimiento médico digno de crédito por la Ameri-
can Medical Association y la American Psychological Associa- Dosis
tion desde 1958. Su mecanismo de acción consiste en la induc- Vitamina C, de 1.000 a 3.000 mg/día.
ción de un estado de trance y en sugestiones al paciente, en
maneras alternativas de considerar las experiencias y situacio- Precauciones
nes de su vida 15,16 . Se observan pocos efectos secundarios, aun- En dosis más altas, la vitamina C puede provocar diarrea. Una
que se requiere precaución en los afectados por ciertos trastor- manera de tratar este efecto secundario consiste en comenzar
nos psiquiátricos, en especial, esquizofrenia y otras formas de con la dosis de 1.000 mg/día y aumentar posteriormente en
psicosis . 1.000 mg cada 2 días hasta que el paciente experimente diarrea,
16
Varios casos clínicos y datos procedentes de diversos estu- disminuyendo a continuación la dosis en 1.000 mg al día hasta
dios respaldan especialmente el uso de la hipnoterapia en el tra- que cese la diarrea.
tamiento de las verrugas 13,14,17,18 . Al menos en un estudio se
compararon tratamientos con hipnosis, placebo y ácido salicíli-
co; los resultados indicaron que los sujetos hipnotizados per- Vitamina E (tocoferol α)
dieron más verrugas que los controles, mientras que no sucedió
así en los tratados con ácido salicílico . La hipnoterapia parece La vitamina E, que es liposoluble, podría potenciar la inmuni-
19
segura y eficaz cuando la aplica una persona con formación en dad celular, lo que ofrecería un mecanismo biológicamente plau-
su uso (v. cap. 94, «Técnica de autohipnosis»). sible de la relación entre vitamina E e infección por el VPH 34,35 .