Page 854 - medicina-integrativa_compress
P. 854
82
Capítulo
Alcoholismo y abuso
de sustancias
Donald Warne
Fisiopatología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 874 Programas de doce pasos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 878
Intervenciones tradicionales de los nativos americanos. . . . . 879
Tratamiento integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 874 Otras modalidades de tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 881
Fármacos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 874
Fitoterapia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 876 Estrategias preventivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 881
Acupuntura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 876 Revisión terapéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 881
Terapias mente-cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 877
Espiritualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 878
El alcoholismo o la dependencia del alcohol es una enfermedad de las sustancias de abuso y los temas relacionados con la satis-
1
caracterizada por los siguientes cuatro componentes clave : facción y el cuidado de uno mismo. Las lesiones y enfermedades
Deseo intenso: una fuerte urgencia de beber alcohol. agudas que se producen por el consumo de alcohol y por el
Pérdida del control: ser incapaz de parar de beber una vez abuso de sustancias son análogas a las exacerbaciones de enfer-
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
que el paciente ha empezado. medades crónicas, por lo que constituyen aspectos de extrema
Dependencia física: manifestación de síntomas como sudores, importancia en el ámbito de la atención primaria. Lamentable-
temblores y ansiedad cuando el paciente deja de beber. mente, muchos médicos no examinan de forma rutinaria estos
Tolerancia: necesidad de mayores cantidades de alcohol aspectos y pocas intervenciones alopáticas convencionales re-
para sentirse embriagado. sultan eficaces y de fácil acceso. En este capítulo se examinan las
Además del alcohol, existen numerosas drogas de abuso, opciones de tratamiento disponibles para el médico de atención
como la heroína, la marihuana, la cocaína, las metaanfetaminas primaria y se ofrece la información necesaria para realizar las
y el tabaco . En Estados Unidos, es significativa la prevalencia oportunas derivaciones. Si bien existen multitud de sustancias
2
de alcoholismo y abuso de sustancias. Conforme al National ilegales y prescritas de cuyo consumo se abusa, este capítulo se
Epidemiologic Survey on Alcohol and Related Conditions de centrará principalmente en el alcohol, el tabaco, los opiáceos, la
2001-2002, 19,4 millones de adultos americanos (9,4% de la po- cocaína y la marihuana.
blación) cumple los criterios diagnósticos de trastornos de abu- La adicción a drogas y al alcohol debe tratarse como una en-
so del alcohol, las drogas o ambos . Además, conforme al Natio- fermedad crónica como la diabetes mellitus o la hipertensión .
3
5
nal Survey on Drug Use and Health de 2002-2003, 7,2 millones Al igual que estos trastornos, la adicción tiene componentes
de americanos de 12 a 20 años (19,2%) refirieron haber bebido conductuales, así como mecanismos bioquímicos subyacentes.
hasta perder la conciencia en el mes anterior . El control de la Asimismo, dentro de la adicción crónica y la rehabilitación, se
4
adicción es complejo debido a sus componentes conductuales, dan exacerbaciones del abuso, así como complicaciones cróni-
sociales, legales, de salud pública y biomédicos. cas multiorgánicas. El éxito en el tratamiento de todas las enfer-
El alcoholismo y el abuso de sustancias tienen un impacto medades crónicas requiere de una buena relación entre pacien-
negativo en otras enfermedades crónicas tratadas en el ámbito tes y profesionales de la salud y el uso de un planteamiento libre
de la atención primaria, como resultado de los efectos directos de prejuicios.