Page 310 - Caracterizacion del sector agrario 2024
P. 310
2. Estructura de las explotaciones
Córdoba
Provincias Jaén % Producción aceituna (t) %
1.386.176
Huelva Almería 2.217.101 20.063 1,2% 56.013 1,8%
51.743 Sevilla Córdoba
Según el Censo Agrario de 2020, en Andalucía se contabilizan un total de 165.431 explotaciones
Cádiz
646.587 35.946 2% 38.296 1%
Almería
Jaén
Granada
cuyo cultivo predominante es el olivar. Este número supone aproximadamente el 67% del total de
1.386.176
68.711
Córdoba Málaga 550.499 376.661 2.217.101 22,7% 887.781 27,9%
explotaciones de olivar nacional.
Con tecnología de Bing
Huelva
Sevilla
Granada 51.743
12,2%
Cádiz 306.924 646.587 202.617 © GeoNames, TomTom 286.688 9%
El 66,7% de las explotaciones olivareras andaluzas tienen un tamaño inferior a 5 ha, y algo más del
Almería
56.236 34.675 Granada 2,1% 45.262 1,4%
Huelva
68.711
30% de las explotaciones presentan una superficie comprendida entre las 5 y las 50 ha. Finalmente,
550.499
Málaga
Con tecnología de Bing
921.012
583.110
35,2%
Jaén Aceituna de almazara (toneladas) 2.217.101 © GeoNames, TomTom 29%
apenas un 3% cuentan con superficies superiores a las 50 ha.
306.924 51.743
Cádiz
Málaga 56.236 144.368 8,7% 227.263 7,1%
En cuanto a la pendiente de terreno, según SIGPAC, algo más del 74% de la superficie andaluza de
Sevilla 259.564 15,7% 717.585 22,6%
Aceituna de almazara (toneladas)
olivar presenta pendientes inferiores al 20%.
51.743
Andalucía 1.657.004 100% 2.217.101 3.179.899 100%
Córdoba
74.105 Jaén
Distribución provincial de las explotaciones andaluzas de olivar en 2020
408
Huelva
4.517 Sevilla JaénCórdoba Granada Sevilla Málaga Huelva Cádiz Almería Andalucía
Córdoba
320.290 Granada 74.105 Almería Jaén
74.349
Explotaciones (nº) 91 31.177 408 23.198 14.766 13.940 3.044 2.509 2.448 165.431
651
Málaga
Huelva Con tecnología de Bing
Sevilla
62.355
© GeoNames, TomTom
% de explotaciones
44,9%
Cádiz 4.517 320.290 18,8% 14,0% 8,9% 8,4% 1,8% 1,5% 1,5% 100,0%
60 Granada Almería
Censo Agrario 2020 (INE). 91 651
Málaga
Aceituna de verdeo (toneladas) © GeoNames, TomTom
Con tecnología de Bing
62.355
60
Cádiz
2.1. Tamaño de explotación 320.290 2.2. Intervalos de pendiente
Variedad 60 Destino
ha
%
Tamaño de las explotaciones de olivar Intervalos de pendiente en el olivar
Aceituna de verdeo (toneladas)
66,7% Picual Tamaños de explotación 928.730 60 61,2% Aceite (80-85%) y Mesa (10-15%)
en Andalucía
andaluz
Aceite
320.290
Explotaciones de olivar (%) Arbequina 66,7% Tamaños de explotación 6,1% 8,8% 20,9% 14,8% - 9,1% 16,5%
20,8%
316.369
Hojiblanca
29,8%
66,7%
Tamaños de explotación
Aceite
92.016
Manzanilla de Sevilla
41.194
Mesa
2,7%
29,8%
139.276
9,2%
Resto
15,2%
15,2%
9,1%
9,1%
5,9%
-
1.517.585
20,9%
5,9%
1,8%
1,1%
1,8%
1,1%
14,8%
15,2%
10-20 ha 50-100 ha
>100 ha
5-10 ha
< 5 ha Total Explotaciones de olivar (%) 10-20 ha 20-50 ha 20-50 ha 50-100 ha >100 ha 100% 8-10% Intervalos de pendiente 20-25% >25% 9,1% 16,5%
< 5 ha
10-15%
< 8%
5-10 ha
15-20%
8,8%
9,1%
5,9%
Intervalos de superficie
Intervalos de superficie
1,8%
1,1%
Ayuda Asociada
definitivo (€/ha)
Fuente: Censo Agrario 2020 (INE). 10-20 ha 20-50 ha 50-100 ha >100 ha Sub-línea < 8% Importe unitario 15-20% 20-25% >25%
Fuente: SIGPAC 2022 (CAPADR).
8-10%
10-15%
< 5 ha
5-10 ha
Región Peninsular - B16 OLIVAR
52,32
Intervalos de superficie Tramo 1 Subcontratada
Intervalos de pendiente
2.3. Tipo de olivar en función de la densidad de plantación 3,3%
Ayuda asociada al olivar con dificulturades
Región Peninsular -
específicas y alto valor medioambiental Regadío 37% 26,16
Intensivo 13,6%
Tramo 2
Tipo de olivar en función de la densidad de plantación (% de superficie) 57,55 Familar
Contratada
Superintensivo 2,5%
Región Insular
Subcontratada
Otros 2,6% 43,6% 53,1% 3,3%
Intensivo 13,6% Regadío 37%
Contratada
Tramo 1
Tramo 2
Importe unitario
Superintensivo 2,5% Atendiendo a la densidad de plantación de las Familar
43,6%
Ecorrégimen
Tradicional 81,3% definitivo (€/ha) Umbral Importe Umbral Importe 53,1%
Importe
Importe
Otros 2,6% explotaciones andaluzas de olivar, el 81,3% de la
Umbral (ha)
Umbral (ha)
(€/ha)
(ha)
(€/ha)
(ha)
( /ha)
( /ha)
Secano 63% superficie de olivar se puede considerar “Tradicional”,
Sin el 13,6% “Intensivo” y el 2,5% “Superintensivo”.
15
> 15
61,07
61,07
61,07
Tradicional 81,3% plurianualidad
Peninsular
Con Definición de los tipos establecidos (*):
Agricultura de carbono: cubiertas plurianualidad 63% 86,07 15 86,07 > 15 86,07
Secano
vegetales y cubiertas inertes en Sin • Tradicional: densidad igual o inferior a 210 PRINCIPALES SECTORES Y PRODUCTOS AGRARIOS
cultivos leñosos en terrenos llanos 101,07 15 101,07 > 15 101,07
Cubierta vegetal viva espontánea Insular plurianualidad árboles/ha.
59,8%
Fuente: Elaboración propia a partir de SIGPAC 2021 y FEGA 2020. Con 126,07 15 126,07 > 15 126,07
plurianualidadIntensivo: densidad comprendida entre 210 y
Suelo desnudo
18,7%
(*) NOTA: basada en la metodología para la clasificación de •
los recintos de olivar según su densidad de plantación, con
Cubierta vegetal viva espontánea + cubierta Sin 800 árboles /ha. 15 113,95 > 15 113,95
Cubierta vegetal viva espontánea
113,95
59,8%
tecnología “Deep Learning”. Fuente: Ministerio de Agricultura,
12,5%
plurianualidad
inerte de restos de poda
Peninsular
Pesca y Alimentación. Fondo Español de Garantía Agraria. 2020. • Superintensivo: densidad igual o superior a 800
Con 18,7%
138,95
Agricultura de carbono: cubiertas
Cubierta inerte de restos de poda Suelo desnudo plurianualidad árboles/ha. 15 138,95 > 15 138,95
7,6%
vegetales y cubiertas inertes en
Cubierta vegetal viva espontánea + cubierta
cultivos leñosos en terrenos de 12,5% 177,95 15 177,95 > 15 177,95
Sin
Otros
1,3%
inerte de restos de poda
pendiente media plurianualidad SERIE B
Insular
Cubierta inerte de restos de poda 7,6% Con
15
202,95
202,95
> 15
202,95
plurianualidad Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
Otros 1,3%
Sin 165,17 15 165,17 > 15 115,62
plurianualidad 309
Aceituna de
Peninsular
Agricultura de carbono: cubiertas almazara que Con 190,17 15 190,17 > 15 140,62
vegetales y cubiertas inertes en transforman plurianualidad
cultivos leñosos en terrenos de las industrias Sin
253,17
elevada pendiente y bancales
Aceite de 31,6% plurianualidad Aceituna de 15 253,17 > 15 203,62
oliva Aceituna Insular Con almazara que
278,17
58,7% 41,3% plurianualidad transforman 15 278,17 > 15 228,62
Aceituna las industrias
Agroecología: espacios de biodiversidad en tierras 31,6%
Aceite de
de mesa
Aceituna
oliva
de cultivo y cultivos permanentes 9,8% 56,04 46,10 46,10
58,7% 41,3%
Aceituna
de mesa
9,8%
Ecológico
Convencional 117.380
1.117.903 7,2%
68,5%
Ecológico
Convencional 117.380
1.117.903 7,2%
68,5% Producción
Integrada
397.872
24,4%
Producción
Integrada
397.872
24,4%